Pasar al contenido principal
CERRAR

Obras de arte en madera reciclada: talentos ocultos en el sur del Meta

Un artista campesino de Puerto Rico, Meta, rescata técnicas y el valor de los artesanos en el territorio con obras de madera reciclada.
Artesanos en el Meta muestran su talento en el VIII Salón BAT de Arte Popular
Foto: Yerson Cantura
Beti Usme Lopez

En ocasiones las adversidades son el primer paso para descubrir un talento. Este ha sido el caso muchas personas como un artista de origen campesino que desde niño descubrió su talento para crear obras de arte.

Yerson Israel Cantura Arias, Artesano y escultor de Puerto Rico, Meta, afirmó: “Mi primer acercamiento con el arte fue por una necesidad. Aproximadamente a mis nueve años, mi familia pasaba por una situación económica muy difícil donde solo teníamos para la alimentación y el estudio; yo quería jugar y como no había juguetes, mis primeras creaciones fueron mis juguetes con plastilina”. 


Lee también


Este hecho despertó su interés por el arte y la creación de nuevas piezas con otro tipo de materiales que fue recuperando de la orilla de los ríos, dando vida después de la muerte a los troncos de madera que fueron dejados a su suerte por el capricho de las aguas de río Ariari.

“Lo que hago es rescatar la madera que cae al río Ariari, darle un segundo uso, lo que para muchos es desecho, pasa a decorar una sala o entretener a un niño, estas piezas les doy forma apoyado con herramientas de finca muy rústicas tipo motosierra pequeña, machete y hacha”, afirmó Israel.

El artista mencionó que no es común que este tipo de instrumentos se empleen para realizar esculturas de madera, pero su capacidad y destreza lo ha llevado a desarrollar tal habilidad que no necesita de plasmar el dibujo en el tronco, dado que solo con el diseño que tiene en su memoria es suficiente para crear la pieza que su mente ya diseñó. 

Para Yerson nada estorba, aprovecha al máximo cada elemento: troncos, ramas y cocos, todo a la hora de crear piezas de arte cobra vida en sus manos. Algunas de sus figuras reposan en los espacios del municipio de Puerto Rico, Meta, embelleciendo el territorio.

Actualmente, Yerson se encuentra participando en el VIII Salón BAT de Arte Popular con su obra “Águila Pescadora” por Puerto Rico, Meta, donde compite junto a 1900 obras más.  

Foto: Yerson Cantura


 

Artículos Player

POLÍTICA