Comunidades de San Agustín, Huila, esperan repatriación de piezas arqueológicas desde Alemania
Se trata de piezas y otros elementos de la cultura megalítica que floreció en el Alto Magdalena, y que permanecen en las bodegas del Museo Etnológico de Berlín, Alemania, sin exhibirse.
Foto: Secretaría de Cultura – Gobernación de Huila
Rafael Leónidas Trujillo Calderón
A la expectativa del pronto retorno a Colombia de monolitos, piezas en cerámica y otros elementos, pertenecientes a la cultura arqueológica de San Agustín se encuentra un grupo de ciudadanos que impulsa su repatriación desde Alemania, donde permanecen desde comienzos del siglo XX.
La reclamación la encabeza el Gobierno nacional, junto a la cual están organizaciones sociales de San Agustín y el sur del Huila, que piden el retorno de todo este conjunto patrimonial que recolectó y se llevó el investigador Konrad Theodor Preuss.
“Nosotros entendemos que esto es ahora una prioridad del Gobierno. Estamos muy animados y haciendo muchas cosas para apropiarnos social y culturalmente de esta colección, para estar listos como territorio a recibirla. Queremos que las voces de la comunidad sean escuchadas”, destacó Martha Gil, integrante de la veeduría ciudadana que busca la repatriación de las piezas.
Martha y su esposo David Dellenback encabezan, junto a otras personas, una lucha ciudadana por el retorno del material que Preuss dejó en Alemania.
Aunque en ese país reposan elementos de otras culturas prehispánicas, Gil refiere que “nosotros nos hemos concentrado en las colecciones de las estatuas, o gente de piedra, como también se llama a esta representación de los monolitos que hicieron aquí los habitantes del pueblo escultor en diversas áreas”.
“Preuss llegó a Colombia en 1913 y, entre el 20 de diciembre de ese año y el 30 de marzo de 1914, realizó excavaciones arqueológicas en San Agustín”, reseña Verónica Montero, investigadora de la Universität Bonn, de Alemania, en el Departamento de Antropología de las Américas.
Foto: Secretaría de Cultura – Gobernación de Huila
Agrega que, “como resultado de su trabajo desenterró 12 esculturas, fotografió 120 más y calcó 38. En esta región recolectó 21 esculturas de pequeño y mediano tamaño, junto con material cerámico y lítico para el museo berlinés, y a partir de los calcos hizo moldes de yeso de las grandes estatuas”.
Se trata del Museo Etnológico de Berlín, donde múltiples elementos de culturas de América del Sur permanecen en bodegas sin exhibir desde 1967.
Foto: Secretaría de Cultura – Gobernación de Huila
La zona arqueológica de San Agustín, que se extiende también al vecino municipio de Isnos, incluye centenares de piezas esculpidas en roca volcánica, junto a cerámica y muchos otros elementos, a los que en su conjunto la UNESCO declaró, por su importancia histórica y cultural, como Patrimonio de la Humanidad en 1995.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.