Víctimas del conflicto en Casanare recibirán apoyo técnico y fortalecimiento para sus emprendimientos
Con la firma de un memorando de entendimiento entre el Fondo Colombia en Paz y el departamento de Casanare, se impulsará el fortalecimiento de emprendedores locales.
Al departamento del Casanare llegó el director del Fondo Colombia en Paz, Wilmer Leal Pérez, con quien se firmó un memorando de entendimiento para el apoyo y fortalecimiento a emprendedores del departamento.
“El apoyo técnico que recibirán permitirá que los pequeños productores campesinos tengan un brazo técnico que permita que sus productos no se vendan a granel o por un precio más bajo, sino, por el contrario, se le pueda dar un valor agregado”, explicó Leal.
“También la inversión de recursos para estos proyectos productivos para que sus prácticas permitan ganancias no solo para los productores sino para el departamento y la consolidación del desarrollo de las economías populares, la agro industrialización del departamento y el cumplimiento del Acuerdo de Paz”, resaltó el director del Fondo Colombia en Paz.
Asimismo, el asesor de la marca ‘PaisSana’, Walter Gómez Cardozo, quien, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se reunió con productores locales, les dio a conocer los requisitos para llegar a ser parte de la marca.
Foto: Gobernación del Casanare
Lorena Vargas, emprendedora e integrante del proyecto ‘Tienda Casanare’ integrado por artesanos, que lidera la gestora Social Diana Soler, indicó que “es la mejor forma de hacer visible todos los proyectos de nosotros como artesanos y emprendedores nos hagamos ver, un poco todo lo que hacemos y que estos proyectos definitivamente sí nos benefician. En realidad, es una forma de mostrar nuestros proyectos, de formar parte de algo muy importante”.
Entre tanto, el secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Yesid Duarte Torres, destacó que la firma del memorando de entendimiento con el Fondo Colombia en Paz, “es el comienzo de un camino que se escribe para los casanareños, en especial para las víctimas del conflicto armado. Es la gran oportunidad que tenemos para llegar a los mercados para poder generar empleos propios, para desligarnos del petróleo, es una sinergia que va a traducirse en oportunidades para Casanare que mejorará las condiciones de vida de los casanareños”.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.