Desminado humanitario Parte 02
00:00


00:00

Miércoles, Marzo 27, 2019 - 17:04
Desminado humanitario Parte 02
Continuamos nuestra charla con nuestros expertos. En esta hora se unen con sus aportes representantes de la pastoral social de Caquetá y Luz Dary Pineda, líder comunitaria de Vista Hermosa, el municipio con mayor cantidad de eventos por mina antipersonal en el país.
Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la noche
Emisión 18 de marzo 2019
POLÍTICA
El funcionario aclaró que aún no tiene conocimiento de la muerte de “Iván Mordisco”.
Se trata de un modelo que prioriza la educación y la productividad para quienes han cumplido o están próximos a cumplir sus sentencias.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reveló que hay 12 preguntas tentativas para la consulta popular sobre la reforma laboral.
Gobierno analiza subsidios a microempresas y defiende consulta digital ante críticas por uso de datos
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.
El ministro Armando Benedetti señaló que Catatumbo será prioridad en el Plan de Inversión del Fondo Multidonante 2025–2026
Susana Muhamad, quien se desempeñó hasta el 2025 como ministra de Ambiente, asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
Más Episodios

En esta última emisión de Andemos nos trasladamos hasta la capital del departamento de Boyacá, Tunja, para reconocer la importancia de las comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado, por medio de sus actos de resistencia, resiliencia y múltiples transformaciones cotidianas.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 09 de diciembre 2019

Según cifras del DANE, Tunja cuenta con una población rural de 7.987 mil habitantes, población que en gran parte ha sido víctima de grupos armados ilegales. Sin embargo organizaciones como la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro ASONALCA y la Fundación Integración Campesina FINTEC trabajan diariamente por la transformación y el cuidado de los territorios y por la defensa del campesinado.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 09 de diciembre 2019

En esta oportunidad nos desplazamos hacia el municipio de Agustín Codazzi en el Cesar; un municipio que fue golpeado por el conflicto, muchos de los habitantes del corregimiento de Casacará fueron desplazados. Hoy en día han retornado donde lideran un trabajo por la reparación colectiva.Su objetivo, volver a tener los derechos económicos, políticos, sociales y humanos.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 02 de diciembre 2019

Casacará, es el único corregimiento que a la fecha es sujeto de reparación colectiva. Conozca como el trabajo desde la cultura, educación, música y memoria, la vida ha tomado el valor que un día perdió. Una oportunidad para conocer la vida de estos líderes que buscan devolverle al territorio lo que un día perdieron.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 02 de diciembre 2019

Viajamos al norte de Colombia para conocer el trabajo de los líderes sociales de Montería, aquellos que trabajan por la vida en el primer círculo de convivencia de la comunidad, los barrios.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 25 de noviembre 2019

36 años tiene el barrio más antiguo de Montería, y en Panzenú Maria Eugenia Castellón, líder y defensora de derechos humanos, hace del deporte y las artes herramientas para transformar la vida de quienes buscan oportunidades de vida. Como ella, en la capital de Córdoba hay otros monterianos que priorizan el diálogo y el trabajo en equipo como el mejor complemento para transformar vidas en sus territorios.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 25 de noviembre 2019

Una de las historias de vida que se pueden encontrar dentro de los ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) es la consolidación de oficios que ejercían cuando se era excombatiente de las FARC-EP y ahora por medio de estudios en el proceso de reincorporación se pueden seguir ejerciendo en el marco de la legalidad y con libertad.En esta oportunidad, viajamos a Icononzo, Tolima, para conocer de cerca la vida y sueños de quienes lograron homologar su experiencia y capacidades para tener una oportunidad de vida.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 18 de noviembre 2019

En el oriente del Tolima está Icononzo, un municipio que cuenta con uno de los ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación), lugar donde excombatiente de las FARC-EP viven y desarrollan sus proyectos de vida. En el mes de octubre, bajo el proyecto “Fortalecimiento de Comunidades para la Paz” se logró que 13 residentes lograran certificarse como técnicos auxiliares de enfermería y en servicios farmacéuticos.Un viaje a Icononzo para conocer los sueños que se han homologado con libertad.Escúchenos todos los lunes de 7 a 9 de la nocheEmisión 18 de noviembre 2019