Pasar al contenido principal
CERRAR

Acciones en defensa del medio ambiente Parte 01

00:00
00:00

Acciones en defensa del medio ambiente Parte 01

La delimitación de la frontera agrícola, establecida en el punto 1.1.10 del Acuerdo final para la terminación del conflicto, es una apuesta de paz y de armonía con el medio ambiente. Organizaciones que hacen presencia en todo el territorio nacional, trabajan por la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. En esta primera parte conoceremos las acciones que se vienen adelantando desde diferentes organizaciones para proteger y preservar el planeta; además, cómo las nuevas generaciones se convierten en guardianes de la naturaleza.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.

Emisión 10 de noviembre del 2021.


 

Más Episodios

En el Huila, como en muchas otras regiones de Colombia, los defensores y defensoras de derechos humanos enfrentan desafíos significativos debido a su labor. En este episodio conoceremos el trabajo que ejercen las comunidades en defensa de los derechos humanos en sus territorios.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 13 de diciembre de 2024.
Durante este episodio podrás vivir las reflexiones de líderes institucionales y sociales en torno al derecho a la salud en los territorios. Un diálogo que se enmarca en la conmemoración del 12 de diciembre Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, proclamado por la ONU en 2017. Una oportunidad para hacer pedagogía del punto del acuerdo final de paz 1.3.2. sobre Desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza. Particularmente el punto 1.3.2.1. Salud, en donde se plantea el propósito de acercar la oferta de servicios de salud a las comunidades, en especial los grupos y personas en condiciones de vulnerabilidad, fortalecer la infraestructura y la calidad de la red pública en las zonas rurales y mejorar la oportunidad y la pertinencia de la prestación del servicio.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de diciembre de 2024.
En Arauca las comunidades vulnerables y afectadas por el conflicto armado siguen exigiendo garantías de conectividad y servicios públicos como la energía. Actualmente, las mismas comunidades rurales y campesinas son las que hacen seguimiento a estos proyectos que buscan generar redes de paz en el territorioEscúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 13 de diciembre de 2024.
Las comunidades de Buenaventura, Florida y Pradera plasmaron 516 iniciativas PDET para que sus territorios avanzaran en el desarrollo social, comunitario y de construcción de paz después del conflicto armado, sin embargo, manifiestan que hay retrasos en la implementación de los proyectos y piden al gobierno nacional que se pase del papel a las obras que harán de sus municipios mejores lugares para vivir.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de diciembre de 2024.
Firmantes del Acuerdo de paz ubicados en Acacias-Meta crean festival donde realizan balance de los ocho años delm acuerdos de paz y trabajar en la construcción de estrategias que permitan erradicar la discriminación hacia esta población y sus familiares, entendiendo que la culrura y el arte son herramientas fundamentales para la transformación social.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de diciembre de 2024.
Las víctimas en Norte de Santander sigan a la espera de su proceso de reparación, muchos han fallecido esperando sus solicitudes y aunque han avanzado algunos aspectos de la implementación del acuerdo para las víctimas, ellos siguen esperando, pues los procesos son lentos y en muchas ocasiones no hay claridad en los procesos, algunos de los llamados que hacen son la reactivación de los diálogos con los grupos armados que hacen presencia en los territorios, pues esto evitan que sean revictimización o que el número de personas en condición de vulnerabilidad aumentan.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 12 de diciembre de 2024.
El 10 de diciembre comunidades del municipio de Suárez se reunieron en torno a una jornada de revisión, restauración y revitalización de las cuencas hídricas de su municipio, con la misión de hacer pedagogía sobre el agua es un bien común, a través del trabajo de protección comunicativo en las veredas La Floresta y Santa Bárbara. Unas de las jornadas que hacen parte de la acción social de la zona de reserva campesina de Suárez, con la participación de Asocordillera. En este programa conocemos estas experiencias y las organizaciones que articulan este proyecto de proyección a cuencas hídricas.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 11 de diciembre de 2024.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, tres mujeres líderes sociales y defensoras de DDHH comparten sus historias y experiencias en la lucha por la justicia y la igualdad. En esta oportunidad, reconocemos y destacamos el trabajo de estas guerreras de la vida.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 11 de diciembre de 2024.