Irene Villa: la libertad después de la adversidad
00:00


00:00

Jueves, Octubre 15, 2020 - 08:05
Irene Villa: la libertad después de la adversidad
Irene Villa perdió sus piernas y tres dedos de una mano en un atentado de ETA en España, cuando tenía 12 años. Clara Rojas habló con ella sobre la libertad, sobre cómo sentirse libre después de una adversidad.
POLÍTICA
El funcionario aclaró que aún no tiene conocimiento de la muerte de “Iván Mordisco”.
Se trata de un modelo que prioriza la educación y la productividad para quienes han cumplido o están próximos a cumplir sus sentencias.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reveló que hay 12 preguntas tentativas para la consulta popular sobre la reforma laboral.
Gobierno analiza subsidios a microempresas y defiende consulta digital ante críticas por uso de datos
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.
El ministro Armando Benedetti señaló que Catatumbo será prioridad en el Plan de Inversión del Fondo Multidonante 2025–2026
Susana Muhamad, quien se desempeñó hasta el 2025 como ministra de Ambiente, asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
Más Episodios

Hacemos un recorrido por la gastronomía de las regiones colombianas en esta época navideña. Buñuelos, natilla, rollo de sobrebarriga, tamales, lechona pavo y muchos platillos más.

¿Cómo celebran en Colombia las fiestas decembrinas? Hacemos un recorrido por varias regiones del país para conocer las tradiciones sobre las novenas navideñas.

A propósito del Día Internacional de los DD.HH., hablamos con la lideresa Clemencia Carabalí, quien lucha por las comunidades afrodescendientes víctimas del conflicto armado en el norte de Cauca y el pacífico caucano.

La celebración del Día internacional de No Violencia contra las Mujeres surge en el primer encuentro feminista latinoamericano celebrado en Bogotá el 25 de noviembre de1981, en homenaje de tres hermanas Mirabal, asesinadas por el dictador Trujillo, pues en ellas se resumen múltiples violencias: secuestro, violación y feminicidio. La historia la cuenta Olga Amparo Sánchez, directora de la Casa de la Mujer.

Desde Israel, la escritora colombiana Bella Clara Ventura habló de su más reciente libro 'El amor en los tiempos del coronavirus', y sobre cómo vive la pandemia fuera de su país.

Hablamos con Alexandra Falla Zárate, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, sobre la importancia de la memoria del conflicto armado nacional y sus víctimas a través del cine y la televisión.

Esta es la historia de Recon, una organización colombiana sin ánimo de lucro que identifica emprendimientos sociales para apoyarlos y lograr que impacten de manera sostenible a comunidades vulnerables.

¿Cómo viven las mujeres en las zonas rurales de Colombia? Le contamos el proyecto de género que realiza la Organización para la Alimentación y la Agricultura -FAO- en el campo colombiano. Una entrevista con Beatriz Arizmendi Ríos, coordinadora de Proyectos y miembro del grupo de género de las FAO.