Ring Plies - Rondas de Juego
00:00


00:00

Martes, Noviembre 7, 2017 - 18:38
Ring Plies - Rondas de Juego
Anteriormente en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los patios de las casas albergaban a jóvenes y adultos, quienes se reunían durante las noches de luna llena, para contar historias y realizar actividades como las rondas de juego.
En esta oportunidad exploraremos una tradición que, aunque ha perdido popularidad, aún sigue latente en el recuerdo de quienes alguna vez la vivieron en todo su esplendor.
POLÍTICA
El funcionario aclaró que aún no tiene conocimiento de la muerte de “Iván Mordisco”.
Se trata de un modelo que prioriza la educación y la productividad para quienes han cumplido o están próximos a cumplir sus sentencias.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reveló que hay 12 preguntas tentativas para la consulta popular sobre la reforma laboral.
Gobierno analiza subsidios a microempresas y defiende consulta digital ante críticas por uso de datos
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.
El ministro Armando Benedetti señaló que Catatumbo será prioridad en el Plan de Inversión del Fondo Multidonante 2025–2026
Susana Muhamad, quien se desempeñó hasta el 2025 como ministra de Ambiente, asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
Más Episodios

El konpa Dirèk o Compas es un estilo de música haitiano popularizado desde mediados de los años cincuenta. Estos sonidos comenzaron a introducirse en la cultura raizal gracias a los pickup que en ese entonces eran muy usados en el archipiélago colombiano.

Para los raizales, la música country hace parte de su identidad cultural. Esta música, que nació en las regiones rurales del sur de Estados Unidos en los años 20, se escuchaba en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de las estaciones radiales del país del norte, que en el siglo pasado, podían sintonizarse en estas islas. Vocabulario:- FORS TAIM – Anteriormente- STAAT – comenzar o empezar- MOUT AAGAN - armónica o- FORDA AHED - más adelante- PUT IIN - introducir- DAS WAY - por eso- PUTAAN - poner- LANGTAIM - Hace mucho tiempo- EVRYBADY - todos- WENTAIM - Cuando

El Mento es un estilo de música folclórica jamaiquina que ha tenido gran influencia en el ska y el reggae, generalmente presenta instrumentos como guitarra acústica, banjo, tambores de mano y la caja de rumba. Este ritmo llegó al archipiélago por medio de los marinos que constantemente viajaban por fuera de estas islas.- LAIVLIAH – VIVO O VIVAZ MAS VIVO O MÁS VIVAZ- SPRII - RUMBEAR- GETAAN – DIVERTIRSE, ALBOROTARSE- MUOSLY - LA MAYORÍA- OUTSAID – AFUERA- BRIDG - PUENTE- STIEG – ESCENARIO, TARIMA- SIDONG – ESTAR SENTADO O SIÉNTATE- STANOP – ESTAR DE PIE O PONTE DE PIE- STRANG - FUERTE

El Zouk es un género creado en las Antillas francesas, especialmente en las islas Martinica y Guadalupe, gracias a la agrupación Kassav’, que se caracteriza por la sensualidad y el romanticismo. Estos sonidos llegaron al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y hoy son punto de referencia para muchos artistas de la región. Podcast En nuestra lengua creole, con Sally Flores.

La música soca surgió en Trinidad y Tobago a partir del Calipso, y es considerado uno de los géneros más alegres entre los sonidos afroantillanos. Este estilo musical ha influenciado a algunos artistas del archipiélago. Además, se encuentra dentro del gusto sonoro de los raizales, quienes se sienten identificados con este ritmo, que los incita a bailar.

El reggae se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los 60’s y se originó de otros sonidos como el ska y el rocksteady. Así como se ha expandido por el mundo, esta música llegó al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en donde fue adoptado por músicos locales que se sintieron identificados con su filosofía, sonoridad y mensajes. Actualmente el género cuenta con nuevos exponentes que lo han fortalecido, y le han dado un giro distinto al legado que dejó la leyenda, Bob Marley.

En el territorio insular, los mitos y leyendas se conectan con historias que involucran espectros o espíritus que se aparecen en sueños o se revelan ante las personas. Estas narraciones han sido transmitidas a través de varias generaciones, y algunas de ellas tienen sus raíces en el continente africano.Bienvenidos, es momento de disfrutar es podcast desde el archipiélago de San Andrés.Dejamos estas palabras en lengua creole:JARIKIEN – huracánVESL – embarcaciónSILVA – plataKOINS – monedasPAIRAT- Pirata KIEV - CuevaINCHAANTID – EncantadoSNIEK – culebraDOPI – Espíritu / espectroSIMIDIMI – ritual

En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina existieron y existen diferentes tipos de embarcaciones que permiten entender la importancia del mar para los raizales. Estas, fueron un medio importante para la conexión de los isleños con otros rincones del mundo y en algún tiempo se convirtieron en modelos para la fabricación de juguetes con los que se organizaban regatas que integraban familias y a toda la comunidad. Estos barcos a pequeña escala, además fueron una manera de enseñar a los más chicos los secretos de la navegación.