El presidente Iván Duque dio a conocer este martes que firmó los decretos que reglamentan la nueva escala salarial para la base de la Policía Nacional. Según el mandatario, los uniformados tendrán un aumento en sus ingresos que reconoce el servicio entregado al país.
“Todos los años se adelantan los incrementos de rigor conforme a la Ley, pero un aumento de esta naturaleza no se veía desde 1993. Esto se hace como un mensaje de agradecimiento, de reconocimiento y de empoderamiento a quienes toman el camino de servicio a Colombia y de proteger a los ciudadanos en cada rincón de nuestro territorio”, aseguró.
Así las cosas, los ingresos de los patrulleros y mandos como subintendentes, intendentes, intendentes jefe, subcomisarios y comisarios, se ajustarán a partir de cuatro criterios: distinciones, bonificaciones familiares, primas de permanencia y primas de excelencia policial.
“Esto es real, es real para los policías, hoy y a partir de la firma del decreto todos van a tener una mejor asignación salarial por ser excelentes policías, como lo dice la ley, pero en la asistencia a la familia. Los miembros de nivel ejecutivo, los patrulleros se van a quedar en la Policía porque hoy están siendo reconocidos por lo que hacen por los colombianos”, puntualizó el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, en agradecimiento al jefe de Estado.
Algunos de los aumentos y cambios
-Bonificación por excelencia: el personal en el grado de patrullero del nivel ejecutivo en servicio activo, tendrá derecho por cada cinco años continuos de servicio al pago de una remuneración equivalente a tres asignaciones básicas del respectivo grado, siempre y cuando en dicho periodo no haya sido sancionado disciplinariamente o condenado penalmente mediante decisión debidamente ejecutoriada. Esta bonificación no es retroactiva.
-Bonificación por permanencia: el personal de mandos del nivel ejecutivo que aunque se pueda retirar continúe en servicio activo tendrá derecho al reconocimiento y pago de una bonificación mensual. Se pagará desde enero del 2023 de la siguiente manera:
a) En el grado de subintendente, un 40% sobre la asignación básica mensual, durante el tiempo
que permanezca en servicio.
b) En el grado de Intendente, un 35% sobre la asignación básica mensual, durante el tiempo que
permanezca en servicio.
c) En el grado de intendente jefe, un 30% sobre la asignación básica mensual, durante el tiempo que permanezca en servicio en activo.
d) En el grado de subcomisario, un 25% sobre la asignación básica mensual, durante el tiempo
que permanezca en servicio activo.
e) En el grado de comisario, un 10% sobre la asignación básica mensual, durante el tiempo que
permanezca en servicio activo.
-Distinciones para patrulleros: por cada distinción que reciba en el grado tendrá derecho a partir del 30 de abril del año 2022, a recibir una remuneración mensual:
a. 10% de la asignación básica, a partir del otorgamiento de la primera distinción.
b. 10% adicional, a partir del otorgamiento de la segunda distinción.
c. 5% adicional, a partir del otorgamiento de la tercera distinción.
d. 5% adicional, a partir del otorgamiento de la cuarta distinción.
e. 5% adicional, a partir del otorgamiento de la quinta distinción.
-Prima de orden público: el patrullero de la Policía en servicio activo que preste su servicio en zonas donde se desarrollen “operaciones policiales para mantener o restablecer el orden público”, tendrá derecho a una prima mensual equivalente al 15% de su asignación básica mensual.
-Prima de carabinero: el patrullero que sea carabinero y preste sus servicios en las áreas reglamentadas como tales por la Dirección General de la Policía Nacional, tendrá derecho a una prima mensual de carabinero equivalente al 5% de su asignación básica.
-Prima de servicio anual: el patrullero en servicio activo, tendrá derecho al pago de una prima equivalente a 15 días de remuneración, que se pagará en los primeros 15 días del mes de julio de cada año.
-Prima de navidad: el patrullero en servicio activo tendrá derecho a recibir anualmente una prima de navidad, “equivalente a los haberes mensuales devengados en el mes de noviembre del respectivo año”, explica el decreto.
-Prima de la categoría de patrulleros: el patrullero tendrá derecho mensualmente a una prima de la categoría de patrulleros de Policía, equivalente al 20% de la asignación básica mensual.
-Prima de retorno a la experiencia: el patrullero tendrá derecho a partir del quinto año de servicio, a recibir una prima mensual de retorno a la experiencia que se liquidará sobre la asignación básica mensual, así: a los cinco (5) años, el cinco por ciento (5%) y por cada año que exceda de los cinco (5), el uno por ciento (1%) más, sin sobrepasar el veinticinco por ciento (25%).