Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia fortalece su defensa aérea y cibernética con nueva estrategia nacional

El Gobierno nacional anunció una estrategia para reforzar la defensa y soberanía de Colombia en el ámbito aéreo y cibernético. Esta iniciativa busca modernizar las capacidades de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Colombia comprará aviones suecos y fortalecerá su defensa aérea
Foto: AFP
Daniel Mondragón

El presidente Gustavo Petro confirmó durante el último consejo de ministros televisado el 28 de abril, que se hará la compra de una flota de aviones Saab 39 Gripen de origen sueco para fortalecer la defensa aérea del país. 

El mandatario aseguró que la flota actual que se encuentra en operación con los ya conocidos aviones Kfir de origen israelí ya están muy viejos y cumplieron su ciclo de vida, por lo que es necesaria una renovación, “No podemos seguir con los (aviones) Kfir, no porque sean israelíes, sino porque ya se caen, por lo que requieren ser reemplazados de manera adecuada con el objetivo de garantizar eficiencia en las operaciones aéreas de defensa”.


Lee también


Los rumores acerca de la compra de una nueva flota de aviones iniciaron en noviembre del año 2024. En ese entonces, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que se le había pasado un listado de opciones al presidente Gustavo Petro y que la decisión de compra estaba en sus manos.

Las opciones que en ese momento se contemplaban eran los aviones F-16 de Estados Unidos, Rafale de Francia, Typhoon de España y Gripen de Suecia, siendo esta última la opción elegida por el Gobierno nacional. 

El acuerdo con el país europeo se dio el pasado 3 de abril tras una reunión del presidente con la embajadora de Suecia, Helena Storm, y el gerente general de la empresa Saab, Micael Johanson, en la Casa de Nariño.

Colombia mejorará su defensa aérea con aviones suecos

Pedro Sánchez también opinó sobre el tema y aseguró que los nuevos aviones ayudarán de gran manera a proteger el espacio aéreo del país, “eso nos permitiría una eficiencia en la operación, la defensa de los activos estratégicos de la nación, garantizar que nuestros pilotos vuelen seguros y también podríamos influir en proyectos duales, porque tienen un impacto en otras áreas; una de ellas es la transferencia de tecnología para desarrollar la industria aeroespacial".

Más seguridad para el país con énfasis en el ciberespacio

Además, afirmó que Colombia recibe ataques cibernéticos diariamente, “con datos que hemos recolectado, cada día nos están atacando; inclusive, millones de ataques recibimos aquí en Colombia y nadie está protegido, o más bien, nadie es inmune a esos ataques".

El ministro cerró el tema afirmando que la dependencia de la tecnología hace que el desafío de acabar con los delincuentes sea más complejo, por lo que el país tiene que estar preparado y desarrollar centros cibernéticos conjuntos para proteger los activos estratégicos del ciberespacio. 
 

Artículos Player

POLÍTICA