El presidente Gustavo Petro respondió al director de Caracol Radio, Jorge Espinosa, quien afirmó en redes sociales que la "tarjeta de crédito" del Fondo Monetario Internacional (FMI) está suspendida para Colombia y que será en junio o julio cuando se decida si se retira por completo.
Durante la alocución presidencial del pasado 28 de abril, el primer mandatario desmintió esa afirmación y aseguró que el acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) sigue vigente. A través de un trino, el jefe de Estado explicó que el motivo por el cual actualmente no se puede hacer uso de ese crédito es por el compromiso de pago de un crédito anterior, solicitado durante el gobierno de Iván Duque para atender la emergencia de la pandemia.
Lee también
En su mensaje en redes sociales, el presidente aclaró que el acceso a la LCF no ha sido cancelado y que el actual gobierno ha cumplido rigurosamente con el pago del crédito tomado por la administración anterior:
“No poder hacer uso del crédito del FMI, que sería una locura hacerlo, está ligado a que se tomó un crédito que se está pagando. (…) Ya vamos para el último pago, que efectuaremos cumplidamente”, señaló.
El mandatario insistió en que dichos recursos fueron utilizados principalmente para subsidiar a grandes empresarios como “a los dueños de El Tiempo, de RCN, Avianca, los Gilinski”; y que su gobierno ha asumido la responsabilidad de saldar esa deuda sin recurrir a nuevos desembolsos.
Ministerio de Hacienda confirma acceso vigente a la LCF
Las declaraciones del presidente coinciden con lo confirmado por el Ministerio de Hacienda, que desmintió los rumores de una supuesta suspensión de la LCF. Según dijo el ministro Germán Ávila, “eso no es cierto”.
En declaraciones recogidas por Radio Nacional, Ávila explicó que el acuerdo de la LCF, revalidado en abril de 2024 por dos años, sigue vigente y que actualmente se encuentra en proceso la revisión anual bajo el Artículo IV del FMI.
Durante recientes encuentros en Bogotá y Washington, el FMI destacó los avances del país en el manejo económico, reconociendo una gestión fiscal responsable, un entorno monetario estable y un adecuado nivel de reservas internacionales.
El ministro también recordó que Colombia hizo uso de la LCF únicamente durante la pandemia, cuando accedió a 5.400 millones de dólares, de los cuales 1.800 millones aún están pendientes por pagar. La administración actual ha cumplido los pagos puntualmente y en junio presentará el Marco Fiscal de Mediano Plazo para reforzar la confianza en la estabilidad fiscal del país.
Además, el Gobierno cerró el Fondo de Programas Especiales de Crédito (FPEC), un pasivo de 36 billones de pesos heredado del anterior gobierno.