'Tejiendo paz desde el alma': mujeres en reincorporación acuerdan agenda de género en Putumayo
En Puerto Asís, Putumayo, mujeres firmantes del Acuerdo de Paz y lideresas sociales concertaron la iniciativa 'Tejiendo paz desde el alma', un espacio de diálogo y sanación en el territorio.
Mujeres firmantes de paz y lideresas sociales concertaron la iniciativa comunitaria de género para avanzar en el Putumayo. Crédito: ARN
Horacio Villarreal
En Puerto Asís, Putumayo, se llevó a cabo el tercer encuentro de la escuela para el fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres firmantes de paz y lideresas sociales, un espacio que permitió avanzar en la concertación de una iniciativa comunitaria de género en el departamento.
Iniciativa de género
Durante dos días, las participantes lograron consolidar la iniciativa comunitaria 'Tejiendo paz desde el alma', elegida por consenso para realizar un encuentro pedagógico y de sanación que les permita procesar experiencias, fortalecer vínculos y aportar al bienestar integral de las mujeres, con miras a construir un futuro en paz.
El conversatorio contó con la participación de la Comisaría de Familia de Puerto Asís y se convirtió en un espacio clave para fortalecer la relación con la institucionalidad, además de establecer acciones concretas para eliminar barreras en el acceso a una justicia familiar más cercana y efectiva.
Durante la jornada, las mujeres firmantes y lideresas sociales expusieron su agenda de incidencia política, destacando las dificultades que enfrentan, especialmente en procesos de reincorporación, para acceder a la justicia.
Mujeres firmantes de paz y lideresas sociales concertaron la iniciativa comunitaria de género para avanzar en el Putumayo. Crédito: ARN
“Con estos espacios de diálogo y sensibilización hacemos que las mujeres se empoderen de sus propios derechos para que así se pueda acceder a una justicia”, expresó Liseth Valencia, comisaria de Familia de Puerto Asís.
Por su parte, Leidy Maigual, lideresa participante de la escuela política, manifestó: “Estos espacios son importantes ya que nos ayudan a contribuir a la sociedad y a apoyarnos entre nosotras mismas, a protegernos, defender nuestros derechos y tener un buen vivir”.
Así, las mujeres en reincorporación continúan avanzando en su agenda política, lo que les permite fortalecer su liderazgo e incidir en escenarios institucionales para garantizar el goce efectivo de sus derechos.
Varias de ellas actualmente ejercen roles como concejales, presidentas de juntas de acción comunal y lideresas gremiales.
Además, las firmantes de paz están liderando proyectos productivos como la meliponicultura (cría de abejas amazónicas sin aguijón), con el fin de garantizar la polinización del bosque y aprovechar productos derivados de esta actividad. También destacan su participación en viveros y piscicultura, entre otros procesos productivos.
La escuela de formación política de mujeres en el Putumayo es una iniciativa impulsada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en el marco de su compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz.