Con esta iniciativa, la capital del departamento de La Guajira da un paso importante en su compromiso con la inclusión digital y el progreso social. Esto gracias al gobierno distrital, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Enlaza, del Grupo Energía Bogotá.
Con la implementación de esta nueva fase, se estima que se beneficiarán directamente a 4.000 estudiantes del casco urbano y cerca de 3.000 habitantes de la zona rural e indígena, brindándoles nuevas oportunidades de acceso a la información y al conocimiento, reduciendo la desigualdad y promoviendo una mayor integración social para los niños, adolescentes y jóvenes de esta zona del departamento.
Ante ello, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno nacional y el sector privado para la ejecución de estos proyectos de alto impacto social en el departamento de La Guajira. "Este es un claro ejemplo de que cuando trabajamos en conjunto y alineamos esfuerzos con los objetivos de desarrollo sostenible, podemos generar impactos positivos y contribuir a una transición energética justa", afirmó durante la firma del acuerdo.
![Foto: Alcaldía Riohacha](https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/inline-images/IMG%20RIOHACHA.jpeg)
No te lo pierdas: Colombia y Emiratos Árabes definieron los terrenos para la instalación de tres centros de datos estratégicos en Santa Marta para garantizar la seguridad digital en el país
Es importante mencionar que una de las características más innovadoras de este proyecto es su enfoque pionero en Colombia, dado que por primera vez se utilizará la infraestructura de fibra óptica instalada en las redes de transmisión de energía eléctrica para llevar conectividad a diversas zonas, lo que permitirá a las comunidades más alejadas del país tener acceso a internet con la misma calidad que las grandes ciudades. Esta combinación de tecnología energética y de telecomunicaciones no solo representa un avance en el desarrollo tecnológico, sino también un paso hacia una transición energética más justa y sostenible en zonas apartadas del país.
Finalmente, este avance coloca a Riohacha como una ciudad líder en innovación tecnológica y desarrollo social, demostrando que la conectividad no solo es una herramienta de progreso, sino también de equidad. La integración de las comunidades más vulnerables a la sociedad digital representa una gran oportunidad para el crecimiento de la región, abriendo las puertas a una mejor educación, empleo y calidad de vida.