La década del 60 en Colombia fue, en consonancia con el resto del mundo, una época agitada, de fuerte compromiso en lo social y de grandes revoluciones sonoras. Nuestro país vio la aparición de los poetas nadaístas, del movimiento estudiantil y de la masificación de la televisión y la radio como medios de información. Ése fue el ambiente en el que el rock tocó las puertas de nuestro país, para quedarse.
Nacido en noviembre de 1945, Pedro Humberto Monroy se debatía, unos pocos años antes, entre ser abogado, agónomo o músico. A sus 14 años tocaba la marimba, y esa vocación ganó finalmente. A sus 15 fundó el grupo Los Dinámicos, en donde empezó a aprender a tocar la guitarra, en repertorios provenientes de la Nueva Ola mexicana. Pero eran los años de eclosión del fenómeno musical más determinante del siglo XX, The Beatles, y Monroy decidió seguir esa onda.
Fue así que en 1964, Humberto Monroy fundó a The Speakers, agrupación que buscaba emular el sonido de la banda de Liverpool y que contó con integrantes como Oswaldo Hernández y Luis Dueñas en guitarra y voz, el español Rodrigo García en guitarra, Fernando Latorre en batería y Monroy en bajo y voz. Con diferentes integrantes pero siempre con Monroy a la cabeza, la agrupación grabó seis discos y permaneció vigente hasta 1969.
El siguiente paso de Humberto Monroy fue la fugaz banda Siglo Cero, en la que exploró sus intereses en el campo del rock progresivo con el baterista italiano Roberto Fiorilli y el guitarrista Fernando Córdoba. Con ellos grabó un LP que contenía un solo tema en dos partes, cada una por una cara del disco.
Luego llegó la década del 70, y en Colombia el hipismo encontró en Humberto Monroy un verdadero profeta. Con 20 años de duración a partir de 1972 y hasta la muerte de su líder por un infarto en 1992, la banda Génesis nació en la comuna hippie de Usme en la que vivía el músico. Gracias a esta agrupación nació un rock perfectamente permeado con la raíz de la música andina, del que participaron en su momento músicos como el teclista Edgar Restrepo, el bajista Guillermo “Marciano” Guzmán, en percusión menor Tania Moreno y hasta el célebre poeta del hipismo Federico Taborda, “Sibius”, en batería y en letras.
Humberto Monroy, conocido también como HuMo, falleció en Zipaquirá el 24 de marzo de 1992, a causa de un infarto. Apenas tenía 46 años. Son 25 años de la desaparición física del patriarca del rock colombiano y, por eso, es nuestro Artista de la Semana.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.