Como Un espacio emblemático, un símbolo para los fieles devotos del patrono de Valledupar. Así es considerado el Mirador de Santo Ecce Homo, figura de 35 metros de altura, cuya construcción contribuye al desarrollo económico y social de la región.
La gran figura situada sobre el cerro de las antenas, reserva forestal del norte de Valledupar, por lo que fue necesario la intervención del Ministerio de Ambiente avanza porque solo el área del mirador fue sustraída de la reserva, desde allí se puede apreciar la capital del Cesar y parte de La Guajira.
Más de un centenar de feligreses, devotos y seguidores del Santo Ecce Homo junto a las principales autoridades del Cesar participaron en la inauguración de la obra, que tuvo lugar la noche del Domingo de Ramos, en medio de una misa presidida por el sacerdote Enrique Iceda.
Entre los devotos asistentes estaba María Claudia Rivera, ella, residente en Cartagena, viajó un día antes con su familia para poder participar de la inauguración de Mirador y, también, como lo ha hecho en los últimos 15 años, asistir el Lunes Santo a todos los actos litúrgicos por la conmemoración del Santo Ecce Homo, a quien ella también sigue por un milagro que recibió hace casi dos décadas.
“Es imponente y muy bonito este mirador, la verdad en la Costa no he visto una figura similar, además se puede apreciar Valledupar y sus alrededores. Qué bien que terminaron esta obra tan significativa para todos”, manifestó Rivera, quien estuvo en la misa inaugural.
Otro feligrés es Sebastián De Ávila, asistente al acto inaugural, él emocionado por la obra, dijo “Este mirador va a aportar bastante al turismo, a las personas les va a encantar ver desde aquí toda la ciudad que se ve bien linda”.
El Mirador
El proyecto ofrece un espacio turístico y de recreación que incluye una capilla con capacidad para 50 personas: un sendero peatonal, un mirador panorámico, una cafetería, baños, enfermería, jardines, escaleras, plataformas de observación en segundo y tercer nivel y un ascensor que permite a los turistas acceder al mirador de 360 grados, ubicado en la parte más alta del monumento.
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, dijo que la obra también incluyó iluminación ambiental, bicicleteros, bancas, ornamentación, restauración del monumento al Ecce Homo y trabajos de mosaiquismo que embellecen el lugar.
“Sabíamos que no estábamos construyendo solo una infraestructura, sino un símbolo de esperanza. Ahora el mirador del Ecce Homo es un lugar digno de su significado, este no solo será un punto de encuentro para la oración y el recogimiento, sino también una oportunidad para el turismo religioso y para que Valledupar y el Cesar sigan proyectándose con orgullo como tierra de cultura, espiritualidad, turismo y mucha naturaleza”, señaló.
Entre los asistentes a la inauguración estaba también el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, quien destacó el valor espiritual y turístico del proyecto: “Como vallenato, como devoto del Ecce Homo y como alcalde, estoy agradecido con la Gobernación del Cesar por este regalo que llega justo en el Domingo de Ramos. Este mirador contribuirá a la fe, al peregrinaje, al deporte y al turismo, para seguir posicionando a Valledupar como ciudad de eventos y destino turístico.”
El Mirador del Santo Ecce Homo se puede apreciar desde cualquier lugar de Valledupar y es, uno de los atractivos turístico, religioso y cultural que espera atraer cada vez a más turistas, no solo en la Semana Santa, sino en las diferentes épocas del año.