Pasar al contenido principal
CERRAR

Comunidades cercanas al relleno Doña Juana piden presencia de autoridades

Denuncian el mal manejo del operador y el destino de los recursos en este relleno sanitario.

El deslizamiento interno presentado en el rellano de la capital, está calculado en el movimiento en masa de 60 mil toneladas de residuos sólidos, según la Alcaldía.

Ante estos hechos, los malos olores producto del deslizamiento se han extendido en Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Kennedy e incluso, Engativá, según información aportada por los ciudadanos.

"Atacar dos cosas: los olores ofensivos y la posibilidad de vectores en el sector. La primera, si el terreno está estable, se entraría con maquinaria para aplicar Cal y mitigar los olores de inmediato. La segunda, que es la fumigación, la haríamos al interior y al exterior del relleno para evitar la proliferación de roedores y moscas", destacó Luz Amanda Camacho, directora de la UAESP.

Pero a esto se suma una alerta en salud, pues el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, reconoció que, en algunas poblaciones, los olores podrían generar afecciones respiratorias, por lo que deben procurar cuidarse y estar protegidos.

"Hay dos problemas en las personas mayores de edad que tienen enfermedades respiratorias previas, y en niños y niñas menores de cinco años: la hiperreactividad bronquial. Si tienen problemas de asma, pueden verse doblemente atacados por la liberación de olores del derrumbe que tuvimos", enfatizó el secretario.

Las autoridades señalaron que tendrán brigadas en todo el sector aledaño al relleno sanitario de Bogotá, para prevenir estas complicaciones en salud o atenderlas si es el caso.

Y es que esta es la petición de los ciudadanos que viven cerca a Doña Juana, pues aseguran que por muchos años han solicitado el cambio del manejo de residuos de la capital, que cada año tiene un problema diferente y en donde según ellos, la inversión de recursos no es la correcta.

"Hablando con los señores del Mochuelo Alto, nos dicen que el lixiviado está brotando por encima de la montaña, la vía interna está cerrada y hay maquinaria abriendo canales para que estos líquidos se vayan al río. Esta es una situación que llevamos aguantando más de 20 años", expresó Yasmín Muñoz, habitante del Mochuelo Bajo a la Radio Nacional de Colombia.

Además, los pobladores piden a las autoridades hacer presencia en los barrios aledaños al relleno y ser tenidos en cuenta en las decisiones a futuro.

ETIQUETAS

POLÍTICA