Camilo Namén Rapalino nació en Chimichagua (Cesar) el 22 de junio de 1944, es autor de 110 canciones, de las cuales le han grabado 80. Su primera composición fue una guaracha titulada ‘Chicho’. Tras la muerte de su padre Felipe Namén Fraija el 19 de enero de 1970, en un accidente, compuso el afamado merengue ‘Mi gran amigo’.
“Tan bueno y tan noble como era mi padre
Y la muerte infame me lo arrebató
Estos son los dolores y las penas tan grandes
Que a sufrir en la vida le pone a uno Dios".
Otros de sus temas clásicos son los paseos ‘Las canas de mi vieja’ y ‘Recordando mi niñez’, ganador del concurso de Canción Inédita en el Festival Vallenato de 1972.
“Me dio una tristeza porque ayer recordé
Los tiempos aquellos en que volaba papagayo
Y ahora que estoy viejo y paso trabajo
Quisiera volver a la niñez.
Ver aquellos tiempos que han pasado
Y ahora con tristeza espero la vejez”.
- ¿Por qué compuso ‘Mi gran amigo’ en ritmo de merengue que es un aire alegre y festivo y no en paseo o son, que pueden ser más apropiados para un lamento?
R/ Eso fue lo que me preguntó mi hermano Ismael el día que le dije -ya nació la música de ‘Mi gran amigo’- ¿Merengue para el dolor? Me preguntó, le respondí: sí, así nació”. Y así se grabó en el año 1972 por Jorge Oñate y Los Hermanos López.
- ¿Cómo era la relación con su padre, por qué su muerte le inspiró esta canción?
R/ Esos eran amores increíbles, incalculables, mi papá con sus hijos fue un hombre distinguido, muy amoroso, muy entregado al cariño de sus hijos. Yo me veía diez veces con mi papá en Chimichagua y diez veces nos abrazábamos y besábamos. Eso era un amor infinito. Cuando mi papá murió yo estaba en Maicao, vine a Valledupar y lo encontré en un cajón, el alma se me partió en dos y así la tengo todavía. Eso fue un amor muy grande y ‘Mi gran amigo’ nace de ese amor.
- ¿Por qué cree que ‘Mi gran amigo’ se convirtió en un clásico de la música colombiana?
R/ Porque la hice con el amor que se merecía mi papá. Con ese amor la ha recibido el púbico, porque es el canto de los padres muertos. Todos los hijos de Colombia y del mundo lloramos con esa canción, porque nos recuerda la grandeza de los padres y la tristeza de que se hayan ido.
- ¿En qué otras versiones aparte de la de Jorge Oñate ha sido grabada?
R/ ‘Mi gran amigo’ ha tenido un recorrido de mucho amor. La grabaron en parranda Diomedes Díaz, Silvestre Dangond y Beto Zabaleta. También Peter Manjarrés con Emiliano Zuleta, y en Nueva York varias orquestas en salsa y en estilo ranchera mejicana. ‘Mi gran amigo’ ha traspasado las fronteras y ha sido un himno de amor para los hijos de los padres muertos.
Camilo Namén Rapalino recibirá un homenaje en el Festival Pedazo de Acordeón que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril de 2020 en El Paso, Cesar.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.