Actualmente, 400 municipios de 27 departamentos del país se encuentran en alto riesgo; por lo que el Decreto 0631 advierte que se deben vacunar prioritariamente al personal que labore en las instituciones prestadoras de servicios de salud, secretarías de salud y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio, Eapb, además de Implementar tácticas de vacunación masiva para alcanzar rápidamente la cobertura de vacunación superior al 95%
Asimismo, el Decreto manifiesta que cada municipio debe enviar, mediante un oficio dirigido al departamento con copia al Ministerio de Salud, la programación de las estrategias y tácticas que implementará en cada IPS para llevar a cabo la vacunación de las personas.
Lee también
El mensaje del Gobierno nacional es claro para que todas las personas desde los 9 meses de edad en adelante, se vacunen si viven o van a viajar a zonas de riesgo. La fiebre amarilla es una enfermedad grave que puede prevenirse con una sola dosis de vacuna, disponible de manera gratuita en los puntos autorizados.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, entre 2024 y lo que va de 2025 se han registrado 79 casos, de los cuales 36 personas fallecieron en los departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Caquetá y Guaviare.
Tolima es el departamento del país con más casos confirmados de fiebre amarilla, con 61, de los cuales 23 personas fallecieron. Putumayo lo sigue con 7 casos, donde 5 murieron.