Con un show de barismo, catación, degustaciones, recetas, muestras empresariales y ofertas turísticas, Manizales se unió a las celebraciones por el Día Nacional del Café.
Las actividades se cumplen en el Parque Ernesto Gutiérrez de la capital de Caldas, promovidas por la Gobernación de Caldas, el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, el SENA, la Cámara de Comercio de Manizales, Fenalco y la Alcaldía, entre otras entidades.
La celebración también sirvió para conmemorar los cuatro años de Declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, en el triángulo del Café, Norte del Valle y Norte del Tolima.
La Coordinadora de Comunicaciones del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Pilar Giraldo Rendón, señaló que la entidad no solo realiza esfuerzos para resaltar la labor de los caficultores y los expertos del desarrollo de la bebida, sino que adelanta un proceso de fortalecimiento con los involucrados en el Paisaje Cultural.
Este proceso se cumple a través de la Denominación de Origen del Café que se ejecuta con recursos del Sistema General de Regalías, proyecto que permitirá darle un valor y reconocimiento mayor al producto del departamento.
También se están interviniendo más de 400 techos y fachadas de casas en puntos representativos del Paisaje.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.