Pasar al contenido principal
CERRAR

Mincultura lanza la Política para la protección del Patrimonio Cultural Mueble del país

La adopción de la Política para la Protección del Patrimonio Cultural Mueble, constituye un adelanto significativo en los esfuerzos por proteger, conservar y difundir bienes fundamentales para la construcción de las identidades y las memorias nacionales.
Dentro de este conjunto de bienes se encuentra el patrimonio bibliográfico y documental a cargo de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Por ello, en desarrollo de esta política cultural se hace necesario resaltar la importancia de contar, de acuerdo con los diferentes objetos sociales a tutelar y a las competencias de las instituciones, con mecanismos de estudio que contribuyan a orientar la recuperación, organización, preservación y apropiación de este patrimonio en el que se fundamenta buena parte de nuestra cultura.
En esta línea, la adopción de la política para la Protección del Patrimonio Cultural Mueble que fue socializada por el Ministerio de Cultura el día 26 de marzo, es un hecho muy afortunado para el país, debido a que desde hace varios años, la Biblioteca Nacional de Colombia, como encargada de velar por la institucionalización y aplicación de las políticas relativas al patrimonio bibliográfico y documental, la lectura y las bibliotecas públicas, trabaja en la formulación de una política nacional que garantice la recuperación, conservación, organización y difusión del patrimonio bibliográfico y documental de Colombia.
Durante el año 2013, por ejemplo, la BNC decidió animar la reflexión y discusión nacional en torno a este tema, difundiendo un documento propuesta de política ante los diferentes agentes vinculados a este sector del patrimonio mueble. Como resultado de este proceso, se pondrá a consideración del sector un documento de política concertado y legitimado para su evaluación ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura.
Ahora, contar con el antecedente de una política para el patrimonio cultural mueble es de vital importancia en este proceso. Resulta muy relevante en este momento alinear esfuerzos con el propósito de la política y con su principal intención de “fortalecer la gestión y la inversión para proteger el PCMU y los BIC muebles de manera coordinada, corresponsable y sostenible .
Por lo tanto, es necesario promover una reflexión permanente que permita definiciones más precisas sobre lo que se debe conservar y cómo. Sobre este aspecto se han dado pasos para concertar y construir conjuntamente con las direcciones y entidades adscritas al Ministerio de Cultura el concepto y alcance del patrimonio bibliográfico y documental en acuerdo con los nuevos lineamientos que plantea la Política para la Protección de los Bienes Culturales Muebles.
Así mismo, entender el patrimonio bibliográfico y documental como parte de la identidad, la memoria y la diversidad debe hacer parte de las preocupaciones y estrategias para implementar la política para los bienes muebles, atendiendo componentes para la gestión, recuperación y divulgación de otras formas de patrimonio y memoria que realmente expresen la diversidad del país y hagan parte de su memoria e identidad.
La Biblioteca Nacional asume, en conjunto con los actores del patrimonio mueble, esta responsabilidad y es consciente de su papel en la implementación de los lineamientos que propone esta nueva normativa.
El ideal en las políticas culturales, más allá de la planificación administrativa, es asegurar que los principios de identidad y diversidad estén presentes en todos los espacios de consulta y legitimación, así como en los procesos de implementación de las políticas públicas.
Por eso, su puesta en marcha significa un reto en la preparación y formulación de los lineamientos que corresponden al patrimonio bibliográfico y documental, como elementos imprescindibles de la cultura nacional.
Biblioteca Nacional de Colombia

ETIQUETAS