El inconveniente en el municipio fronterizo de La Guajira se agudiza con la salida de importantes agencias de cooperación internacional que han sido pilares en la atención a los migrantes que atraviesan la región en su camino hacia un futuro mejor. Estos programas, que incluían asistencia en áreas críticas como alimentación, atención médica, alojamiento y protección, eran esenciales para la subsistencia de cientos de familias.
El alcalde de Maicao, Miguel Aragón González, expresó su preocupación por la situación que enfrenta la región, destacando que los recursos del municipio son limitados y no alcanzan para cubrir las necesidades básicas del alto porcentaje de migrantes que llegan hasta el territorio. "Ya tenemos dificultades para atender a la población maicaera; ahora buscar atender a la población migrante que supera varios miles en el municipio representa una gran dificultad porque no contamos con los recursos para ello", advirtió.
Además de los impactos sociales, el retiro de las organizaciones también ha tenido efectos negativos en la economía local, dado que muchas de estas agencias eran empleadoras clave, generando puestos de trabajo y dinamizando el comercio local mediante la compra de bienes y servicios. Con su salida, la estabilidad económica de la comunidad también se ve afectada, lo que agrava aún más la situación en Maicao.
No te lo pierdas: Comisión de seguimiento al Estado de Conmoción Interior en Catatumbo
En medio de este panorama crítico, el mandatario de los maicaeros hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y a la comunidad internacional para que mantengan su apoyo al municipio y eviten el colapso de la asistencia humanitaria en la región. “Reitero que en Maicao no contamos con los recursos para atender esta problemática que nos alarma. De alguna manera, estas agencias de cooperación internacional nos han brindado un brazo amigo, que nos ha permitido atender estas necesidades. Imaginarnos atender a esta población sin esos brazos amigos es muy complejo y preocupante”.
Asimismo, destacó la necesidad de ejecutar acciones inmediatas para enfrentar la crisis humanitaria que vive el municipio y subrayó la importancia de que el Gobierno colombiano, las organizaciones internacionales y las ONG colaboren para asegurar la continuidad de los servicios esenciales para los migrantes.
Esta situación deja entrever la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis en una zona como el departamento de La Guajira, donde la respuesta del Gobierno nacional y las agencias humanitarias será determinante para mitigar esta crisis que afecta a los guajiros y los migrantes que llegan al territorio en busca de nuevas oportunidades.