Capítulo 1: La espiritualidad como base del buen vivir en el resguardo indígena Nasa de Juan Tama
La espiritualidad ha sido base fundamental para los pueblos indígenas, en ese sentido desde las diferentes perspectivas y pensamientos se hace un proceso de reconocimiento de la importancia que tiene lo espiritual como base de todo el proceso que llevamos a cabo las comunidades, haciendo un recuento de cómo se vivencia, pero también encontrando un relacionamiento con el concepto de espiritualidad planteado desde el sentir y el actuar de cada uno de los que hacemos parte de la comunidad, para que de esa forma tengamos presentes las raíces ancestrales de nuestro pueblo, llevarlas al día a día para seguir fortaleciendo la identidad cultural dentro del resguardo nasa de Juan Tama.
Capítulo 2: El tejido como representación simbólica del sentir Nasa
Como pueblo Nasa los tejidos han tenido gran relevancia, ya que desde esa práctica se hace un proceso de plasmar historias, representar la vida misma. Desde ese sentido se quiere visibilizar la manera en que se vivencia dentro del resguardo, su significado e importancia en dónde poco a poco se camina la palabra, se simboliza y se va transformando en un tejer de pensamiento, donde lo practican las mujeres, jóvenes y niños, para así todos conjuntamente seguir tejiendo el camino de toda la comunidad, para seguir dejando huella y seguir perviviendo en el tiempo.
Capítulo 3. La autonomía alimentaria.
La autonomía alimentaria es una estrategia de resistencia de los pueblos indígenas al consumo capitalista y políticas de globalización, desde los saberes y prácticas tradicionales de alimentación para la armonía y el buen vivir. El resguardo Huila Rionegro, ubicado en la zona rural del municipio de Iquira departamento del Huila, está en un proceso del fortalecimiento del tul nasa (huerta o chagra) para mantener sus semillas nativas y cuidar de la alimentación de la comunidad. Debido a los monocultivos se han visto afectados porque al no continuar con esta práctica cultural se consume productos importados y producidos a base de químicos, pero por otro lado el rescatar y mantener esta vivencia es una garantía de alimentación de productos sanos y la conservación misma de las semillas nativas.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.