Con un ambiente natural, producción totalmente orgánica, dejando atrás los fungicidas, pesticidas y abono químicos que resultan tóxicos para la salud del ser humano y de los animales, quien visite Santander podrá encontrar La Huerta Biológica.
El proyecto cobró vida hace 20 años de la mano de Virgilio Gavassa, la ingeniera agroecológica Claudia Ximena Barajas y todo un equipo de santandereanos, productores, campesinos de la región, que tenían como meta cubrir la producción de productos totalmente orgánicos que no afecten la salud humana y la biodiversidad.
La Huerta Biológica, ubicada en la Mesa de los Santos, en la vereda el Duende del municipio de Piedecuesta a 38 a kilómetros de Bucaramanga, produce más de sesenta productos orgánicos como la acelga, berenjena, cebolla junca, lechuga, también produce plantas aromáticas y derivados de la leche de cabra como el kumis, yogur, quesos y arequipes.
Las buenas y orgánicas prácticas agrarias aplicadas han producido una sana recuperación de los suelos, agregando el manejo biosostenible de los recursos naturales entre ellos la permacultura, el riego de cultivos aprovechando el agua del río Chicamocha y obteniendo la energía a través de paneles solares con tecnología estadounidense, brindando servicios de turismo educativo, corporativo y familiar.
La Granja también es hogar de paso para los animales que son incautados o lastimados y que necesitan estar en su hábitat durante su recuperación, gracias a un convenio con la Corporación Regional Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Entre las especies protegidas hay curies, conejos, mapaches, patos, vacas, llamas y burros, avestruces, entre otras.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.