Pasar al contenido principal
CERRAR

Systema Solar declara La Revancha del Burro con su nuevo disco

El próximo 30 de noviembre en el centro de eventos Carpa Cabaret, la agrupación colombiana Systema Solar presentará su nuevo disco La Revancha del Burro, producción que ya tiene sonando tres de sus canciones por las redes sociales.
En Colombia no hay programa de reciclaje. En cambio, existen los mal llamados “desechables , personas que deambulan por las calles y hurgan entre los sobrados de otros cualquier cosa que pueda ser reutilizada. En Colombia, por ley, pronto los campesinos estarán obligados a utilizar semillas modificadas genéticamente y a comprárselas a corporaciones como Monsanto. En Colombia, un género musical de avanzada emergió cuando los locales del Caribe reinventaron, con tecnología barata y en poderosos sistemas de sonido, las músicas que los marineros traían a sus costas de sus viajes por el mundo.
En Colombia, un colectivo llamado Systema Solar recicla historias como estas y las dispara al mundo convertidas de beats espaciales, shows alucinantes, videos psicodélicos y letras que son puro poder para la gente.
“Pero es importante que no se quede solo en canciones , dice Juan Carlos Pellegrino, el arquitecto sonoro del equipo. Pertenecemos a ONGS que trabajan con las comunidades en programas de reciclaje, vivienda ecológica, radio comunitaria, intercambio de saberes y educación alternativa. Empoderamiento, básicamente .
Systema Solar es diferente en casi todos los aspectos. No juega bajo las reglas habituales. Es un colectivo músico-visual, no una “banda en el sentido usual de la palabra. Compuesto por siete personas de distintos orígenes sociales y culturales, son el producto de un azar casi cósmico, como su nombre lo insinúa. De esos que suceden muy pocas veces.
“Además vivimos en cuatro ciudades distintas , explica Pellegrino. “Esto significa que no ensayamos regularmente y que hay mucho espacio para la improvisación. Casi todo sucede sobre el escenario. Hay un cierto elemento caótico, inesperado, de accidente. Pero hemos aprendido que este es, precisamente, nuestro principal ingrediente . Fue esto, finalmente, lo que los unió desde el comienzo.
Su historia arrancó hace seis años en un concierto en Medellín. Allí, reclutados por Vanessa Gocksch, una belga que a su paso por Colombia hacía un documental sobre la escena de hip hop local, se reunieron por primera vez en tarima sin tener muy claro el papel de cada planeta.Desde entonces, nunca han tocado frente a menos de 200 personas.
Y es que el show de Systema Solar es, a lo menos, poderoso. Conectados en escena por un magnetismo contagioso y una inevitable sonrisa, los siete tripulantes de esta nave conducen al público hacia un carnaval trópico-futurista. Una experiencia transformadora que, varias veces, ha sido descrita como una “bola de energía .
En las visuales y el arte de este Universo está la madre del proyecto: la VJ experimental Gocksch, más conocida en escena como “Pata de Perro . En las máquinas, el mismo Pellegrino, quien como ingeniero de sonido en Francia, durante la década pasada, presenció la gestación de los discos clásicos de Daft Punk. En los efectos y tratamientos, el DJ responsable de activar la escena rave a mediados de los 90 en Colombia: Dani Boom. En los tornas, una leyenda del hip hop local que, con una mágica técnica de scratch, hace a los vinilos gritar “¡huepa! : DJ Corpas. En los golpes, un personaje que revienta cueros y samplers con la misma alegre autoridad: Andrews Malandrews. En la conducción de la ceremonia, un maestro chamánico que canaliza información del más allá para transferirla a sus iguales convertida en eslóganes místico-políticos: Índigo. Y en el flow, un pregonero febril que promulga la filosofía del Systema con la lengua más hiperactiva de Colombia: Jhon Pri.
Desde el mítico Glastonbury hasta el exquisito Roskilde, desde el Vive Latino de México hasta el Lollapalooza de Chile, más de 30 países han gozado de la experiencia “berbenáutika : palabra que, acuñada por el grupo, junta el concepto de “verbena , la tradicional fiesta callejera celebrada en las calles de los barrios del Caribe colombiano, con el de la “náutica : el acto de navegar desde ese mundo hacia el corazón del Universo. La vida. Pura ciencia ficción del Caribe.
Con un approach subversivo hacia la nueva música colombiana (samples de cumbia vieja escuela mezclados con feroces beats de techno, scratch hip hopero rasguñando gaitas primitivas), su sonido es una conjunción alegre entre la electrónica de fiesta y los aires de la Colombia afrocaribe. Un sonido que está a medio camino entre el “rave y el Carnaval de Barranquilla. Haciendo la presentación oficial de esta firma, el debut homónimo Systema Solar (2009) llevó a la agrupación a alturas insospechadas dentro de la alternativa local gracias a himnos instantáneos como Bienvenidos, Mi Kolombia o ¿Quién es el patrón?, convirtiéndola desde entonces en protagonista de los circuitos musicales de avanzada del globo. Como resultado, le tomó casi cuatro año años publicar su segundo disco de estudio.
“Hace décadas, los marineros foráneos comenzaron a traer cargamentos musicales desde África y las islas del Caribe a los puertos de Cartagena y Barranquilla , dice Pellegrino sobre la inspiración primordial del Systema y el sonido de su nuevo disco. “En fiestas animadas por picós, los mitológicos sound systems de los barrios populares, estos sonidos comenzaron a mezclarse con sabores colombianos. Con el paso del tiempo, a medida que la pista se ponía más pesada y la música más ecléctica, los DJ’s comenzaron a incorporar MC’s para improvisar, a utilizar máquinas de ritmos y teclados baratos para crear beats más efectivos, a pegar una canción con otra para mantener arriba la vibra. Así nació la Champeta.
Musicalmente, La revancha del burro está atravesado de principio a fin por este espíritu. Por esa fiesta popular, por ese espíritu picotero que admite a todos a la pista, sin importar de dónde vengan, para que la conexión entre los cuerpos le sume grados a la temperatura. En canciones como Indio guerrero (un furioso electro rock con leves toques EDM y pronunciados acentos indígenas), El botón del pantalón (una champeta perfecta ) o La esquina del movimiento (un cover de la Sonora Matancera, un son del futuro con breaks de house de vieja escuela), los tiempos se entrecruzan, las barreras desaparecen y las fronteras se desdibujan. Los hombres se aparean para celebrar la comunión definitiva. Es por eso, quizás, que el sonido del Systema escapa a todo género. Porque es música que no se encadena.
En uno de los clímax del álbum, la canción Artificial, el new wave de New York se convierte en tropicalia, el picó llega hasta el mítico CBGB’s. En español cojo pero sentido, Debbie Harry, de fama Blondie, canta sobre una bachata
En la ya clásica Sin oficio, canción desprendida de su primer disco, Systema Solar canta acerca desempleo, arrojando hacia el final, con su característico tono de sensatez desparpajada, su célebre sentencia de filosofía costeña: “¡La cuestión es ser feliz! . Frente a una sociedad hostil que parece conspirar para arrebatarle la alegría a la gente común, Systema Solar convierte la felicidad en una manifestación de dignidad y libertad, rebeldía y resistencia. Y en su nuevo disco, se asegura de recordarnos este flow vital que es a la vez un manifiesto. Esta vez, sin embargo, lo hace en un tono más urgente.
La Revancha del Burro es el relincho de una persona común que ya ha tenido suficiente.
En la canción Machete, Systema Solar aborda el tema de la ley que busca que el campesinado colombiano se vea obligado a utilizar semillas modificadas genéticamente. A que la tierra quede en manos de corporaciones como Monsanto. “La canción habla del campesino que usa el machete para limpiar la tierra de maleza y de serpientes , dice Pellegrino. “Colombia es un país rural que siempre ha estado afectado por la regulación de la tierra, que siempre ha estado al servicio del poder. Justo cuando estábamos terminando de grabarla, Colombia estaba siendo sacudida por todo tipo de protestas que, en gran medida, no estaban siendo registradas por los grandes medios de comunicación. Por eso, uno de nuestros intereses principales es también invitar a la gente a desconectarse y estimularla para que produzca su propio contenido, como lo hacemos nosotros. Nuestra meta a futuro es convertirnos en un canal . Antena, otra de las canciones del álbum, habla precisamente de esto. Como una invitación a transmitir, su coro dice: “¿Cuál es tu revolución? ¿Tu conexión-transmisión? No es igual a la televisión .
El video de La rana, tema que la banda regaló a sus fans vía web como abrebocas de su próximo lanzamiento, es deliberadamente provocador. Dirigido por Gocksch, la VJ del colectivo, este arroja luz sobre un grupo de personas cuya misión es darle nueva vida a los sobrados de los demás. Es un desafío que pretende encender un diálogo global sobre el reciclaje. “Habla de los desechables’, como muchos llaman despectivamente a estos personajes en Colombia. Ellos están en la base de la cadena y su situación es lamentable , explica ella. “Sin embargo, su trabajo es el más importante: ellos reciclan todo lo que sobra del exceso consumista. Por eso sentimos que debemos invitar a la sociedad a replantear la percepción que tiene de estos agentes y en general acerca del reciclaje .
Con una historia reiterada de regímenes autoritarios y traumáticos derramamientos de sangre, en Colombia la gente le teme a hablar abiertamente. Pero Systema Solar sabe que tiene una voz pública, y que con eso viene también la responsabilidad.
“Porque no es solo música , sentencia Pellegrino. “Es una misión .
Agárrense duro. Ya viene La Revancha del Burro.

ETIQUETAS

POLÍTICA