Pasar al contenido principal
CERRAR

Municipios del Cesar atienden a población desplazada del Catatumbo

El conflicto en el Catatumbo obliga a decenas de personas a desplazarse hacia municipios del Cesar en busca de refugio y atención humanitaria.
Desplazados de Catatumbo
Foto:
Yohomar Elena Navarro Cujia

Con el paso de los días se incrementa el número de personas desplazadas de la región del Catatumbo que llegan a distintos municipios del Cesar, de acuerdo con el registro que manejan las alcaldías locales y las personerías municipales.

 En las últimas horas se dio a conocer, en medio de un Consejo Extraordinario Departamental, que se ha elevado a 403 el número de personas desplazadas desde Catatumbo que han llegado a 18 municipios del Cesar solicitando atención en alimentación y alojamiento.

Los dos primeros municipios receptores, por ser fronterizos con el Catatumbo, son González y Río de Oro; sin embargo, se reporta presencia de núcleos familiares desplazados en Valledupar, La Paz, La Jagua de Ibirico, Curumaní, Pailitas, Manaure, La Paz, Agustín Codazzi, Pailitas, La Gloria y Pelaya, entre otros.

“Desde la oficina de Paz del Cesar, hemos estado en constante comunicación con los enlaces de víctimas municipales, confirmando que a Valledupar han llegado nueve familias, equivalente a unas 15 personas; a La Paz, dos familias; hacia el centro del Cesar, en La Jagua de Ibirico, 15 familias, con un estimado de 39 personas; en Curumaní se registran dos familias; Pailitas es uno de los municipios donde más han llegado desplazados, hay 24 familias, un equivalente a 72 personas; Pelaya, 18 familias, lo que da un promedio de 54 personas, entre otros registros”, informó la jefe de la Oficina Asesora de Paz del Cesar, Juan Pacheco Soto.

 Ante esta situación que va en aumento, el secretario de gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, informó que la Gobernación del Cesar solicitará tener presencia en el Puesto de Mando Unificado del Gobierno Nacional, con el fin de que se tenga en cuenta a este territorio en los registros de receptores.

 “Queremos participar como departamento; obviamente están participando los alcaldes del Río de Oro y González que están dentro del decreto de conmoción interior, pero nosotros necesitamos que el Cesar sea mirado en ese Puesto de Mando Unificado que va a estar instalado por el presidente de la República, pero necesitamos que el Cesar sea tenido en cuenta por los 16 municipios restantes, en donde tenemos personal desplazado. Por eso haremos ese pedido, por escrito, a la Presidencia de la República para recibir las ayudas necesarias para estas personas desplazadas que hoy están en el Cesar”, anotó el secretario de gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel.


No te lo pierdas: El presidente Gustavo Petro llegará hoy a la región del Catatumbo


 Lo que se pretende, aseguró el funcionario, es seguir articulando la atención a los municipios que hoy son receptores de los desplazados del Catatumbo y continuar como canal con el Gobierno Nacional para gestionar la disposición de recursos.

“Son 44 personas desplazadas las que hoy tenemos en el municipio de La Jagua de Ibirico. Estamos cumpliendo la ruta de atención, pero necesitamos apoyos del gobierno central y confiamos en las fuerzas militares que este conflicto se va a resolver y estas personas puedan volver a sus lugares de origen”, explicó el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández.

 En el Consejo de Seguridad participaron representantes de la fuerza pública, Ministerio Público, alcaldes y otras entidades del Estado. Allí se estableció el compromiso de la elaboración y análisis de estrategias para garantizar la seguridad de los municipios a los que han llegado estas familias desplazadas.

Este lunes se hizo la entrega de ayudas humanitarias consistentes en la entrega de kits de aseo, mercados y colchonetas a las 23 familias que han llegado a Valledupar, incluidos menores de edad, dijo el secretario de gobierno de la capital del Cesar, Jorge Pérez Peralta.

 Los comandantes de la Décima Brigada del Ejército Nacional y de la Policía Nacional aseguraron, durante sus intervenciones, que se ha incrementado la presencia militar en el sur del Cesar, para fortalecer la seguridad y las modalidades de investigación que permitan garantizar el orden público en los municipios fronterizos con el Catatumbo.

Artículos Player

POLÍTICA