Pasar al contenido principal
CERRAR

Villavicencio se convierte en Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria para impulsar el agro en Meta

Este avance es clave para garantizar un sector agropecuario más sólido, competitivo y sostenible en el Meta.
Villavicencio es entidad prestadora de servicios de extensión agropecuaria
Foto: Luisa Castañeda
Luisa Fernanda Castañeda R.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) anunció que, a través de la resolución 821 de 2024, el Ministerio de Agricultura autorizó a la Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio para operar como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (Epsea) en 2025. Este importante paso fortalece el sector agropecuario del departamento del Meta y representa una oportunidad única para los productores locales.

¿Qué significa esta habilitación para los productores agropecuarios? 

Con esta certificación, los productores agropecuarios de Villavicencio y otras zonas de la región podrán acceder a una variedad de servicios diseñados para mejorar su competitividad, sostenibilidad y productividad. La extensión agropecuaria ofrece acompañamiento integral y especializado para ayudar a los productores a mejorar sus prácticas, incorporar nuevas tecnologías y optimizar sus procesos productivos.


Lee también


Beneficios clave para los productores

- Asesoramiento técnico especializado: Los productores tendrán acceso a orientación profesional para resolver problemas específicos en sus cultivos o ganadería, mejorando la calidad de sus productos y reduciendo costos operativos.  
- Capacitación y transferencia de conocimientos: A través de talleres y programas de formación, los agricultores podrán actualizarse en técnicas agrícolas innovadoras, lo que aumentará su productividad y los hará más competitivos en el mercado. 
- Investigación y desarrollo: La habilitación permitirá promover investigaciones adaptadas a las necesidades de los productores, impulsando el uso de tecnologías más eficientes y sostenibles.
- Acceso a mercados y comercialización: Los servicios de extensión incluirán estrategias de acceso a nuevos mercados, lo que facilitará la comercialización de los productos agropecuarios de los productores locales, incrementando sus ingresos. 
 

Impacto regional y en la economía local


Además de los beneficios directos para los productores, esta certificación permitirá ofrecer los servicios de extensión agropecuaria a otros municipios del Meta, elevando los estándares de calidad en la asistencia técnica y promoviendo la integración de ciencia, tecnología e innovación en el sector agroindustrial.

José Luis Silva, secretario de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio, destacó el trabajo del equipo que logró esta habilitación, dirigido por la ingeniera Diana Roa y el ingeniero Juan David Mahecha. Según Silva, este esfuerzo colectivo abre puertas a la posibilidad de gestionar contratos con otros municipios para ofrecer servicios de asistencia técnica, lo que no solo fortalecerá el agro en la región, sino que también generará nuevos ingresos para Villavicencio, impulsando la economía local.

Un futuro más próspero para el sector agropecuario de Meta

Con la habilitación de Villavicencio como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria, los productores agropecuarios de la Orinoquia tienen una nueva oportunidad para mejorar su desempeño y aportar a la seguridad alimentaria y el desarrollo integral del país. Este avance es clave para garantizar un sector agropecuario más sólido, competitivo y sostenible en el Meta. 
 

Artículos Player