Pasar al contenido principal
CERRAR

Andrés Orozco-Estrada, música que trasciende fronteras

Su actividad también se ha extendido al mundo discográfico, con producciones como ‘El pájaro de fuego’ y ‘La consagración de la primavera’.

Hablar de Andrés Orozco-Estrada es referirse a un director de orquesta de talla mundial, con un sinnúmero de logros alcanzados en los últimos años que lo ubican en el pináculo del oficio. Como es usual en estos casos, se la pasa de concierto en los principales escenarios del mundo y, por fortuna, Colombia está siempre dentro de su apretada agenda.

Actualmente, Orozco-Estrada es el director titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort (hr-Sinfonieorchester Frankfurt), director musical de la Sinfónica de Houston, director principal Invitado de la Filarmónica de Londres, además de atender invitaciones de otras orquestas del mundo, como la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Estatal Sajona de Dresde, la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Real del Concertgebouw, la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia y la Orquesta Nacional de Francia, así como las principales orquestas estadounidenses de Filadelfia, Pittsburgh, Cleveland y Chicago.

Nos referimos a un desempeño en ascenso constante, a un ejercicio ejemplar -y por demás emocionante- de la indescriptible complejidad que enfrenta un director de orquesta en su quehacer, y que Orozco-Estrada ha sabido capitalizar a punta de disciplina, trabajo y dedicación permanentes.

Su actividad también se ha extendido al mundo discográfico, con producciones como ‘El pájaro de fuego’ y ‘La consagración de la primavera’ de Stravinsky, grabadas con la hr-Sinfonieorchester Frankfurt para el sello Pentatone, que fue elogiada por la crítica en la Revista Gramophone como una ‘grabación seductora’; o más recientemente la ‘Sinfonía alpina’ de Richard Strauss, también con la hr-Sinfonieorchester, y el ciclo dedicado a Dvořák y todas las sinfonías de Brahms y Mendelssohn, con la Orquesta Sinfónica de Houston.

Una actividad de tales magnitudes siempre nos da a los medios mucho material para reseñar, grandes cantidades de conciertos, giras y proyectos artísticos interesantes que tienen al mundo entero como audiencia, pero esta vez, el motivo es que este fin de semana, 22 y 23 de junio, se realizará en diferido la transmisión en salas de cine del concierto de año nuevo 2019, conocido también como el ‘Concierto de San Silvestre de Viena’ o ‘Concierto de Nochevieja’, desde la emblemática y tradicional Konzerthaus, ocasión para la cual se interpretó la Sinfonía No. 9 en Re M, Op. 125 de Ludwig van Beethoven, con Orozco-Estrada al frente de la Orquesta Sinfónica de Viena.

“El trabajo cuando se dirige la novena de Beethoven siempre es muy bello, por la misma música, por la importancia de la obra’”, menciona de viva voz Andrés Orozco-Estrada.

Y por común que pueda parecer, esta pieza es una de aquellas obras que siempre será bien recibida por públicos de diferentes lugares del planeta y que en esta oportunidad contará con la presencia del coro Wiener Singakademie (Academia de Canto de Viena) y los solistas vocales Regula Mühlemann, soprano; Dorottya Láng, mezzosoprano; Steve Davislim, tenor y Florian Boesch, barítono.

Sobre la obra Orozco-Estrada comenta “tiene un significado muy importante, como para todo el mundo, no solo por su lenguaje, por su importancia, por su mensaje, sino obviamente por su grandeza, por su belleza, por su genialidad. Lo que intento, por un lado, es acercarme a ese material, a esa música, con mucho respeto, con mucha inspiración de la misma música”, señala.

¿Dónde y cuándo verlo?

Salas de cine en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Villavicencio, Ibagué, Manizales, Popayán y Pereira, los días sábado 22 y domingo 23 de junio, a las 12 de medio día.

Escuche a continuación las declaraciones de Andrés Orozco-Estrada sobre el Concierto de año Nuevo 2019 en el Konzerthaus de Viena:

ETIQUETAS