Los incendios forestales se registran en varios cerros que hacen parte de la cadena montañosa adyacente a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el noroccidente de Valledupar, desde hace más de siete días.
Fueron los campesinos de los corregimientos de Sabana Crespo y Azúcar Buena los que alertaron a los organismos de socorro, la madrugada de este martes, sobre la reactivación de estos incendios forestales que han causado afectación en más de 150 hectáreas.
“Por el llamado de alerta de varios campesinos líderes de la zona conocimos que las llamas en estos cerros se habían avivado, tal vez como resultado de los fuertes vientos y las altas temperaturas de la región que en las últimas horas se han incrementado, por lo que, de inmediato, se alistaron equipos para verificar en terreno esta situación”, informó Petrona Romero, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cesar.
La liquidación del incendio se había logrado tras la llegada de dos aeronaves AT802 de La Policía Nacional, con una capacidad de 800 galones de agua y químico retardante. Sin embargo, de manera sorpresiva estos se reactivaron.
![](https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/inline-images/FOTO%202%20%281%29_1.jpeg)
No te lo pierdas: Incendio forestal en el corregimiento de Sabana Crespo en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta
“Teníamos los dos incendios controlados. Había bajado, incluso, las brisas en la región y pudieron trabajar muy bien las avionetas. Pero, desde la tarde anterior, se intensificaron los fuertes vientos y eso, creemos, hizo que se reactivaran las llamas. Nuestros hombres están en la zona, pero con escasez en los recursos y herramientas de trabajo. Estamos apoyados en campesinos”, explicó el sargento Julio Ramírez, del Cuerpo de Bomberos.
Los organismos de socorro que atienden nuevamente la emergencia piden a la comunidad, tanto de la zona urbana como rural, evitar realizar quemas, socolas o guardarrayas.
“El mensaje es a las comunidades. Ayúdennos a que estas situaciones no se presenten. Es por el bien de nuestros recursos naturales que debemos trabajar en equipo porque esta es una responsabilidad no solo de las instituciones, del gobierno departamental y de los organismos de socorro, es una responsabilidad de todos cuidar el medio ambiente”, puntualizó Petrona Romero, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cesar.
![](https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/inline-images/FOTO%202%20%281%29_3.jpeg)
Son más de 100 voluntarios los que han trabajado en sofocar estas llamas, entre personal de la Defensa Civil, soldados del Batallón de Ingenieros, bomberos y personal de la comunidad.
Sin embargo, hay un agotamiento del personal y ya carecen de fuentes de agua, dijo el sargento Julio Ramírez, del Cuerpo de Bomberos. “Hay animales afectados, cultivos y frutales consumidos y daños ambientales en más de 150 hectáreas”, concluyó el Sargento Ramírez.