Un emblemático Ferrari de Fórmula 1, que fue conducido por el legendario piloto alemán Michael Schumacher en 2003, fue vendido en una subasta en Ginebra, este miércoles por la suma récord de 14,6 millones de francos suizos (casi 14,9 millones de dólares).
El F2003-GA Chasis 229, con el que Michael Schumacher ganó cinco carreras en la temporada 2003, registró "un precio récord para un Fórmula 1 de la era moderna", declaró el comisario de la casa Sotheby's.
Es casi el doble del récord de 7,5 millones de dólares en poder de otro bólido Ferrari, también pilotado por el campeón alemán, en la temporada 2001 de Fórmula 1.
Foto: FABRICE COFFRINI / AFP
El lote de este miércoles estaba estimado en una suma de entre 7,5 y 9,5 millones de francos suizos, pero se lo acabó llevando en esa cifra récord un comprador, que subió 500.000 francos de un golpe quien se llevó el auto con una oferta final de 13 millones de francos suizos (14,6 sumando los impuestos).
"Es uno de los Ferrari que tiene el mayor número de victorias de la historia de la marca, por tanto es un auto muy importante en la historia del automóvil", había explicado a la AFPTV, Vincent Luzuy, de la rama que se ocupa de las ventas de autos de lujo en Sotheby's.
Foto: FABRICE COFFRINI / AFP
Con este auto, introducido en el Gran Premio de España de 2003, Schumacher logró cinco victorias esa temporada: en España, en su debut, y después en Austria, Canadá, Italia y Estados Unidos.
El auto también logró tres pole positions y tres vueltas más rápidas en carrera y logró además dos podios en Mónaco y en Francia, permitiendo a Schumacher ganar un sexto título de campeón del mundo, borrando el récord que compartía con el argentino Juan Manuel Fangio, ofreciendo a Ferrari su quinto título consecutivo de campeón del mundo de constructores, indicó Sotheby's.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.