Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno le dio plazo al Eln para acordar zonas de paz y avanzar en el proceso de desmovilización

Según el mandatario, estos espacios deberán establecerse con el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) pactados junto a las comunidades civiles.
Presidente da plazo a Eln para zonas de paz y avance desmovilización
Jymmy Ancisar Avila Ramirez

El presidente Gustavo Petro fijó un plazo hasta el 18 de mayo del 2025 para que los frentes del Ejército de Liberación Nacional (Eln) que dialogan con el Gobierno nacional definan zonas de concentración y territorios de paz

Según el mandatario, estos espacios deberán establecerse con el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) pactados junto a las comunidades civiles, orientados al desarrollo humano de las regiones involucradas, como parte de un proceso de paz más avanzado.

El mandatario de los colombianos destacó los avances ya alcanzados con algunos frentes del Eln, como los Comandos de la Frontera, los Comuneros del Sur en Nariño y la Coordinadora Guerrillera, quienes ya han delimitado zonas de concentración y territorios de paz.


Te puede interesar: MinDefensa aclara que cese al fuego solo aplica para disidencias de las Farc de alias “Calarcá”

En cuanto a las disidencias, el jefe de Estado señaló que hay una clara división entre los frentes dispuestos a dialogar y aquellos que continúan saboteando el proceso de paz

“A estos últimos les hemos propinado serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados, e ‘Iván Mordisco’ se encuentra huyendo. En el Cauca, han perdido su principal fuente económica, el valle del Micay, y por eso recurren al terrorismo, como lo demuestra el reciente atentado contra la población civil en La Plata”, afirmó.

Frente a la política de extradición, el presidente Petro informó que ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación la conformación de grupos especiales de trabajo para evaluar la situación jurídica de quienes decidan acogerse a la paz. 

“La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son los pilares fundamentales de estos nuevos procesos de paz”, concluyó.

 

 

Artículos Player

POLÍTICA