Imágenes degeneradas: distorsión y sombras de la memoria
“La sombra es la propia imagen de las cosas fugitivas, irreales y cambiantes. Es condición de los inmortales. ¿Quién no quiere ser inmortal?”. Bajo esta sentencia el artista Juan Waltero inspiró su exposición Imágenes degeneradas, una investigación desde la plástica acerca de las formas en que una imagen puede resolverse, cómo llega y cómo se diluye en lo subjetiva que resulta ser la memoria.
La muestra, realizada en la Pinacoteca de Bellas Artes, condujo por varios momentos, una serie fotográfica integrada por nueve piezas con intervención de dibujo y pintura estructuradas en tres conceptos: ‘Imágenes oscuras’, ‘Estudio sobre línea’ y ‘Pauuula’. Y en otra dimensión estética el artista propone la serie ‘Retratos’.
‘Imágenes oscuras’, también denominadas ‘Fotografías negras’, son alusiones a como la memoria es subjetiva y distorsiona los recuerdos que al tratar de materializarlos terminan transformados en imágenes degeneradas.
La serie ‘Estudio sobre línea’ materializa el miedo de Peter Pan a perder su sombra hasta el punto que la cose a su cuerpo para no extraviarla, “de ahí se crea un cuestionamiento existencial, ese miedo a no perderme, a cómo resolver mi imagen; ejercicio que solo puedo expresar a partir de una búsqueda con el trabajo plástico”, explicó Juan Waltero.
El otro componente es Pauuula, una pieza que vive en tres partes donde la imagen muta, se altera, se desfigura un poco, tal como sucede en los laberintos de la memoria que no conserva el retrato fiel, cada recuerdo se contamina, se distorsiona y por consiguiente se torna una ‘imagen degenerada’.
Por su parte, en la serie ‘Retratos’ se ejerce una distancia abrupta con el contexto que viene recorriendo la obra, se genera una ruptura en la narrativa que traslada al espectador a otro entorno estético.
“Los retratos son un riesgo que surge de mi encuentro con el artista mexicano José Morelos, el valor que descubre en los bocetos de mi agenda y su interés por extraerlos de allí para compartirlos con el público”, manifestó.
Esta muestra en gran formato (1 x 1,70 mts.) es una técnica mixta sobre una pared rojo profundo que intensifica el propósito e introduce al espectador en ese otro ambiente que narra esta parte de la obra.
“En síntesis la imagen que busco habita en lugares, en medios, de ahí que surjan tensiones entre técnicas, entre formatos, entre lo que se debe mostrar, entre lo que debe ser, entre lo que es una foto o un dibujo, imágenes difusas, imágenes olvidadas, Imágenes degeneradas”, concluyó el artista.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.