La Guajira ha dado un paso significativo hacia la preservación de su patrimonio cultural y la generación de nuevas oportunidades para los jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad con la construcción de la Escuela Taller, una iniciativa que arranca con la participación de 20 jóvenes y que tiene como objetivo formar a los futuros artesanos y profesionales en oficios tradicionales, permitiendo el intercambio de saberes y el desarrollo de habilidades en un entorno especializado.
José Emilio Sierra, director de Cultura Departamental, destacó que la Escuela Taller representa una de las apuestas clave de la administración para fortalecer el sector cultural. "Buscamos promover la educación para el trabajo y el desarrollo humano, salvaguardando los oficios tradicionales que forman parte de nuestra identidad". También enfatizó que la formación estará especialmente dirigida a la comunidad vulnerable, quienes encontrarán en esta escuela un espacio para el aprendizaje y la potenciación de sus talentos.
Es importante mencionar que este proyecto de la Escuela Taller, que estará ubicado en el Centro Cultural de La Guajira, ha sido adaptado para cumplir con las necesidades de los estudiantes, con intervenciones en diferentes áreas de la infraestructura, como la terraza, el sótano y el auditorio. Este espacio, que ahora abre sus puertas, se convierte en un centro de formación de vanguardia donde los jóvenes podrán adquirir conocimientos y experiencias que les permitirán desarrollarse tanto en el ámbito profesional como personal.
No te lo pierdas: Con un novedoso sistema, autoridades buscan mantener la seguridad de los buques en Buenaventura, Valle del Cauca
Ante ello, Misael Velásquez, secretario de Gobierno Departamental, expresó que la remodelación y puesta en funcionamiento de la escuela no es solo una mejora estructural, sino un compromiso con el futuro de La Guajira. "Queremos que este proyecto no quede solo en una buena intención, sino que sea un espacio real para descubrir y potenciar talentos, generando mejores oportunidades para el bienestar del departamento".
El proyecto cuenta con el apoyo de diversas entidades, como la Cámara de Comercio de La Guajira, la Alcaldía del Distrito de Riohacha y la Gobernación de La Guajira, quienes conforman la Junta de la escuela. Estas instituciones han asegurado su compromiso con la ejecución de estrategias que garanticen la contratación y ejecución de procesos transparentes que beneficien directamente a la comunidad local.
Finalmente, con la apertura de la Escuela Taller, La Guajira apuesta por un futuro más inclusivo y próspero, donde la educación y la preservación de los oficios tradicionales se convierten en herramientas clave para el desarrollo económico y cultural de la región guajira.