Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia se prepara para las marchas del Día del Trabajo: conoce los puntos de encuentro y horarios

Este 1 de mayo, Colombia se prepara para conmemorar el Día del Trabajo con una serie de marchas y movilizaciones. Descubre los puntos de encuentro y horarios.
Marchas 1 de mayo Día del Trabajo: puntos de encuentro y horarios
Foto de: Fecode
Alejandro Mejía Molina y equipo de Radio Nacional de Colombia

Bogotá 

Este 1 de mayo, Día del Trabajo, miles de colombianos y colombianas se movilizarán en Bogotá para exigir sus derechos laborales y manifestar su apoyo a la consulta popular promovida por el Gobierno nacional. 

Como es habitual, las centrales obreras se dan cita desde las 9 de la mañana en el Parque Nacional para dirigirse, posteriormente, hacia la Plaza de Bolívar. 

"Nos vemos nuevamente en las calles, para decirle sí a la consulta popular, sí a las reformas sociales del cambio, acompañar al presidente Gustavo Petro a la radicación de las 12 preguntas de la consulta popular", afirmó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. 

Es importante destacar que en Bogotá también hay otro puntos de encuentro, que podrás conocer a profundidad en la Secretaría de Gobierno de Bogotá. 

Antioquia

En Antioquia, los gremios de trabajadores ya definieron los horarios y puntos de concentración de las marchas programadas para este jueves 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, y, además, en apoyo a la consulta popular promovida por el Gobierno Petro.

En Medellín, a las 9 a. m., los marchantes se reunirán en el Parque Obrero (barrio Boston), desde donde caminarán hasta el Parque de los Deseos. 

Por su parte, en el municipio de Rionegro, la concentración iniciará a la misma hora en el Puente Mejía, cerca al Éxito. En este caso, se espera que las movilizaciones concluyan en la Plaza de la Libertad.

Por último, en el municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño, los manifestantes se reunirán a la 1 p. m., al frente de las instalaciones de Sintrainagro Chigorodó con llegada al coliseo El Prado. Al parecer, también habrá movilizaciones en Turbo, Carepa y Apartadó.

Lee también: Semana del Saber, construyendo paz a través del conocimiento en Algeciras, Huila

Huila

Los municipios de Neiva y Pitalito serán los escenarios, este jueves 1 de mayo, de las movilizaciones en Huila con ocasión del Día del Trabajo. 

En la capital, organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales y étnicas han previsto reunirse a las 8:00 a. m., en el centro de convenciones, desde donde harán un recorrido hasta el Parque Santander, lugar en el que se cumplirá un evento cultural.

Por su parte, en Pitalito la concentración en el parque central está prevista para las 8:30 a.m.,  en La Plata para las 8:00 a.m., en el Hospital San Antonio de Padua y en Garzón en el parque Nazareth a las 8:00 a.m.

En ambas manifestaciones, se expresará el apoyo departamental a la consulta popular por el sí, y en respaldo a las reformas planteadas por el Gobierno nacional.

Villavicencio, Meta

Este 1 de mayo diferentes organizaciones sociales de Villavicencio se movilizarán en conmemoración del Día Internacional de la Clase Obrera.

Los marchantes tendrán su punto de encuentro en el Centro Comercial Viva que se encuentra en la avenida 40, a las 9 de la mañana, donde también realizarán pedagogía sobre las 12 preguntas que ha presentado el presidente Gustavo Petro para realizar la consulta consultar. 

Desde este punto, se movilizarán por la vía principal hasta el Parque Banderas frente al Palacio de Justicia.

Allí, también hablarán a los participantes de la marcha y demás ciudadanos sobre los beneficios que tiene las reformas y la consulta para el pueblo colombiano.

Florencia, Caquetá 

Este jueves 1 de mayo, sindicatos, organizaciones y asociaciones participarán en la movilización nacional para conmemorar el Día Internacional de lo(a)s Trabajadore(a)s, apoyar las reformas sociales y la consulta popular del Gobierno nacional.

El sitio de encuentro será en la Galería Satélite, desde las 9 de la mañana.

Barranquilla 

En Barranquilla, este 1 de mayo, organizaciones sociales, sindicales, docentes, jóvenes y líderes sociales, se concentrarán a partir de las 8 de la mañana en la carrera 4. 

Luego se desplazarán por la calle 45 hasta la carrera 21 y por esta seguirán hasta la calle 53 para llegar a la cancha detrás del colegio Sofía Camargo. 

Pasto 

Este 1 de mayo, en Pasto, capital del departamento de Nariño, la movilización se concentrará a partir de las 9:00 a. m,. en el Parque de Ramba. 

Desde ese punto de encuentro, sindicatos como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organizaciones campesinas, colectivos estudiantiles y gremios del Magisterio se darán cita para exigir condiciones laborales dignas, respeto al derecho al trabajo y respaldo a la consulta popular que plantea doce preguntas sobre la reforma laboral y social propuestas por el Gobierno nacional 

Alrededor de las 11:00 a. m., la marcha avanzará por el corazón del centro histórico hasta llegar a la Plaza de Nariño, donde se realizará la instalación de las mesas promotoras de la consulta popular. 

Buenaventura 

La directora de FECODE en Buenaventura, Isabel Olaya Cuero, confirmó el respaldo a la convocatoria hecha por el presidente de la República para exigir derechos laborales de los colombianos. 

La líder sindical resaltó que los formadores y educadores apoyan esta causa como defensores de un país democrático y libre.

Olaya señaló que el llamado a la movilización es para todos los sectores: salud, portuarios, platoneras, amas de casa y trabajadores en general, en defensa de condiciones laborales justas y mayor apertura de empleos. 

También insistió en la necesidad de reformas laboral, pensional y de salud, pilares del cambio que enfrenta trabas en el Congreso.

La cita en Buenaventura será este 1 de mayo a las 8:00 a. m., en la plazoleta del barrio Juan 23, con recorrido hasta el barrio La Independencia. 

Lee también: A cuatro años del estallido social, madres caleñas claman justicia por sus hijos asesinados

Cartagena

En Cartagena, la marcha iniciará a las 8:00 a.m., desde el sector de Cuatro Vientos, exactamente en el SENA.

El recorrido avanzará por toda la avenida Pedro de Heredia, continuará por el barrio Olaya, sector Tesca, luego seguirá hacia el barrio Las Gaviotas, sector La Plazuela, y finalizará en la cancha de sóftbol del barrio Blas de Lezo.

Se espera la participación de alrededor de 35.000 personas, provenientes de los municipios de Arjona, Turbana, Turbaco y del corregimiento de Bayunca.

Sucre

En el departamento de Sucre, la movilización comenzará a las 8:00 a.m., desde el estadio 20 de Enero y avanzará hasta las afueras del centro comercial Guacarí.

Bolívar

En San Jacinto, Bolívar, la marcha arrancará hacia las 8:30 a.m., desde el parque principal, para luego recorrer todas las calles del municipio.

Santander 

En Bucaramanga, Santander, la movilización del 1 de mayo iniciará a las 8:30 de la mañana. 

Saldrá de la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento y subirá por la calle 36, hasta la carrera 27 para dirigirse al Parque de Los Niños. La agrupación musical invitada es la banda de rock mestizo colombiana, Doctor Krápula.

Barrancabermeja, desde las 7:00 a. m., en la puerta principal de la Refinería y finalizará en La USO donde se recibirá a los marchantes. 

Sabana de Torres desde las 8:00 a. m., en la avenida Gómez, frente al D1.

San Gil, desde las 8:00 a. m., desde el Coliseo Lorenzo Alcantuz

También marchan los trabajadores de los municipios de Barbosa y Puerto Wilches.

Santa Marta 

En Santa Marta, este primero de mayo la concentración iniciará a las 8:00 de la mañana desde el Coliseo Mayor, donde trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales se unirán para decirle sí a la consulta popular, en defensa de la justicia social, la vida, la democracia, la paz y los derechos laborales. Esta jornada busca visibilizar las luchas históricas del movimiento obrero y reafirmar el compromiso por un país más equitativo. 

Otros puntos de encuentro 

En Cúcuta la concentración se hará a las 9:00 a.m., en el Parque Nacional y Plaza Bolivar-

En Ibagué el punto de encuentro será La Casa del Maestro y el Parque Manuel Murillo Toro a las 8:00 a.m. 

En Riohacha el punto se encuentro será en el Parque Simón Bolívar 7:00 a.m.

En Tunja el punto de encuentro será en la entrada UPTC 9:00 a las a.m., y en Sogamoso en la Plaza de la Villa a las 9:00 a.m.

En Arauca el punto de encuentro previsto es el Colegio Gustavo Villa a las  9:00 a.m. 

En Apartadó el punto de encuentro será el C.C. Nuestro Urabá  a las 9:00 a.m.

En Armenia el lugar de encuentro previsto es el Banco de la República  a las 9:00 a.m.

En Pereira el punto de encuentro es la Plaza de Bolívar a partir de las 8:00 a.m.

En Montería el punto de encuentro será el Parque de los Canarios a las 9:00 a.m.

En Sincelejo el punto de encuentro es el Parque Santander a las  8:00 a.m

En Mocoa  el punto de E.D.S Las Villas a las  9:00 a.m.

En Florencia el punto de encuentro previsto es la Galería Satélite a las 9:00 a.m.

En Yopal el punto de encuentro será el Parque Santander a partir de las 8:00 a.m.

En Quibdó  el punto de encuentro es el Banco de la República a partir de las 9:00 a.m.

En San Andrés el punto de encuentro es la  Casa del Educador desde las  7:30 a.m.

En Puerto Carreño el punto de encuentro es el Parque Gloria Lara desde las 9:00 a.m

En Fusagasugá el punto de encuentro es la Rotonda de los taxis Prado Altagracia, desde las  8:30 a.m.

 

 

 

 

Artículos Player

POLÍTICA