Pasar al contenido principal
CERRAR

Humberto de la Calle denuncia infiltraciones ilegales en sus comunicaciones

El jefe de los negociadores del Gobierno en los diálogos de paz con las Farc, Humberto de la Calle, denunció hoy que sus correos electrónicos y su teléfono móvil han sido objeto de infiltraciones ilegales, lo que calificó de "inadmisible" y lo achacó a intentos de sabotear el actual proceso.

El jefe de los negociadores del Gobierno en los diálogos de paz con las Farc, Humberto de la Calle, denunció hoy que sus correos electrónicos y su teléfono móvil han sido objeto de infiltraciones ilegales, lo que calificó de "inadmisible" y lo achacó a intentos de sabotear el actual proceso.

"Autoridades en Colombia me informan que hechos recientes demuestran que operaciones ilegales lograron infiltrar mis comunicaciones personales", indica De la Calle en un comunicado distribuido a los medios en La Habana, sede permanente de los diálogos de paz colombianos.

Según el negociador del Gobierno, al menos en 17 ocasiones han intentado acceder a su ordenador y correos electrónicos y las comunicaciones a través de su teléfono celular también pudieron ser infiltradas.

"No solo pueden conocer la información que manejo, sino que tienen la capacidad de enviar mensajes en mi nombre que jamás he escrito", señala el exvicepresidente colombiano, quien también denuncia que han aparecido cuentas y perfiles falsos en redes sociales que él jamás ha abierto.

En el comunicado no se menciona quién o quienes pueden ser los autores de esas infiltraciones ilegales.

De la Calle considera "lamentable" este tipo de prácticas y defiende que "la transparencia con la que la delegación del Gobierno ha manejado la información relacionada con las conversaciones (de paz con las FARC) no tiene discusión".

"Es inadmisible recurrir a este tipo de prácticas no solo para buscar lo que públicamente ya es conocido sino para sabotear el proceso", concluye el comunicado de Humberto de la Calle.

Ya a principios de este año, el proceso de paz colombiano se vio salpicado por la polémica con un escándalo de interceptaciones de correos electrónicos a los negociadores e incluso a periodistas que cubren el proceso de paz.

De la Calle hizo pública su denuncia cuando se celebra en La Habana el 29 ciclo de las conversaciones con las que el Gobierno y la guerrilla de las FARC intentan poner fin al conflicto del país suramericano, el más longevo del continente.

Esta misma semana y con el objetivo de dar transparencia al proceso de paz y frenar las especulaciones sobre lo pactado en La Habana, gobierno y guerrilla decidieron hacer públicos los borradores íntegros de los tres acuerdos parciales alcanzados desde que en noviembre de 2012 comenzó la negociación.

Esos acuerdos son sobre el problema de la tierra, la participación política y las drogas y el narcotráfico, los tres temas sobre una agenda de cinco puntos que se han tratado en 22 meses de negociación.

Actualmente, la mesa de conversaciones debate el delicado asunto de los derechos y reconocimiento de las víctimas del conflicto. EFE

ETIQUETAS

POLÍTICA