Pasar al contenido principal
CERRAR

Arte religioso: devoción y tradición que en Tumaco une a multitudes

El Santo Sepulcro es uno de los iconos más antiguos que reposa en La Catedral. Hace 80 años fue elaborado en cedro, pesa más de 800 kilos y fue restaurado con oro americano.
Arte religioso en Semana Santa: importancia, restauración y tradiciones
Luis Eduardo Arturo tardó 3 días en restaurar el Santo Sepulcro de La Catedral, en Tumaco. Fotografías: Juan Miguel Narváez Eraso.
Juan Miguel Narváez Erazo

Desde hace más de 80 años reposa en el templo de La Catedral del municipio de Tumaco, una de las reliquias religiosas de suma importancia para las familias afrodescendientes, indígenas y mestizas de la costa pacifica nariñense.  

Se trata del Santo Sepulcro, arca que hace más de 8 décadas fue elaborada en madera al estilo barroco y que en esta población guarda una intrínseca relación entre la fe y costumbres de las comunidades del pacífico sur. 

En la conservación de esta reliquia, está al frente el maestro Luis Eduardo Arturo restaurador de obras de arte de la Facultad de Artes de la universidad de Nariño

Arte religioso en Semana Santa
El Santo Sepulcro fue construido en cendro más 80 años y pesa más de 800 kilos.

Para resaltar las flores talladas en madera de cedro que bordean al Santo Sepulcro fue necesario el uso de oro americano, una pintura especializada para restauración, de cuyo color y composición dicha sustancia se asemeja a ese material precioso.

Con su misma técnica, recobró aquellas doradas guirnaldas que en la parte superior del Santo Sepulcro se fusionan con plateadas flores. De igual manera restauró la imagen de 6 pequeños ángeles que invitan a los fieles a la conversión y a la reflexión espiritual. 

A Luis, la restauración de imágenes religiosas lo llevó a conocer diferentes culturas del departamento de Nariño, por eso a lo largo de sus 30 años de trayectoria cultural ha reparado efigies de diferentes santos en por lo menos 32 municipios de la región. 


Te puede interesar: ¡Ya inició la Semana Santa en Colombia! Lugares para conocer y celebraciones religiosas a las que puedes asistir

Sus primeros pasos en arte religioso los dio de la mano del maestro Carlos Daniel Guerrero, primer restaurador del departamento de Nariño y Colombia que a través de sus habilidades artísticas recuperó antiquísimas imágenes de la religión católica.

Y como la fe no solo está en los templos, sino también en las viviendas, Luis recuerda que a lo largo de su trayectoria cultural fueron más de 70 las imágenes de santos que restauró en las casas de los devotos.  

Cultura y evangelización 

Como complemento a las laborares de restauración de arte religioso que se realizaron en el templo de La Catedral de Tumaco, Mercedes Rodríguez quien aprendió de su esposo Luis a dominar diferentes técnicas para pintar sobre yeso y madera, mejoró el color de 2 custodias de madera que se utilizarán en los diferentes actos religiosos que comprenderán la celebración de la Semana Santa.

Marina Quiñones, ferviente devota de la imagen de Cristo que reposa en el Santo Sepulcro; una vez está al frente del altar une sus manos y eleva sentidas plegarias para rogar al Todopoderoso por la paz de Colombia.

Al termino de sus momentos de reflexión, pone su mano derecha al extremo del Santo Sepulcro e indica que son muchos los milagros recibidos en su familia y por eso asegura que en cada Semana Santa participa en los distintos oficios religiosos que incluyen procesiones y visitas a los enfermos. 

Arte religioso en Semana Santa
Mercedes Rodríguez restauró 2 antiguas custodias que fueron elaboradas en madera.  

A sus 78 años de edad, afirma que, pese a los contratiempos de la vida, su fe sigue intacta. Como agradecimiento a los favores espirituales recibidos, apoya aquellas obras de caridad que tienen lugar en los sectores más vulnerables de la región. 

“La fe se lleva en la humildad espiritual y en el buen trato hacia los demás, si estos sencillos pero prácticos consejos los tuviéramos en cuenta, viviríamos en una sociedad cimentada en el respeto, la verdad y la honestidad”, expresó Marina, al subrayar que la sed de autosuficiencia, el chisme y la hipocresía son antivalores que no solo en estos días santos, sino siempre se deben erradicar. 
 

Artículos Player

POLÍTICA