El ministerio de Salud y Protección social confirmó en su reporte epidemiológico del 12 de mayo 743 contagios de Covid-19 y 26 fallecidos en el Amazonas. Por su parte, el gobierno nacional extremó las medidas de la cuarentena y decidió militarizar con más presencia la frontera entre Colombia y Brasil.
En diálogo con La Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia, Clemencia Herrera, directora de la Corporación cultural Mujer, Tejer y Saberes (MUTESA), hizo un llamado a las autoridades pues asegura que el personal de salud de la región carece de elementos de bioseguridad:
“La gran preocupación ya es la Amazonía, totalmente, no es solamente el departamento del Amazonas sino también Vaupés, Putumayo, Caquetá y las regiones más apartadas de nuestro territorio nacional. Si en Leticia, capital del departamento, los médicos no están dotados de elementos de bioseguridad, preguntémonos ¿cómo estarán los cuidadores de la salud en los resguardos, en los territorios indígenas?, pues están peor”
La líder señaló también que aunque no hay casos confirmados en los resguardos del departamento, la conexión fluvial y ser zona de frontera pone en alerta a las comunidades indígenas.
“Necesitamos dotar de elementos de bioseguridad a los enfermeros, a la misma gente de las comunidades, eso es lo que estamos haciendo, vale recordar el gobierno propio, la autoridad propia que están aplicando nuestros pueblos indígenas, en alerta están las guardias indígenas, los médicos tradicionales, pensando que esta enfermedad ha paralizado el mundo, es una lección que no está dando la naturaleza”
La Corporación Cultural Mujer, Tejer y Saberes lidera la campaña ‘El Amazonas nos necesita’ para la recolección de alimentos no perecederos y material de bioseguridad para la región.
Escuche aquí la entrevista con Clemencia Herrera, directora de la Corporación cultural Mujer, Tejer y Saberes (MUTESA)
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.