La Corporación Colombia Crea Talento (Cocrea), fundada en 2019 gracias a la suma de voluntades del sector público y privado, funciona como un puente entre los agentes culturales y creativos del país y los contribuyentes interesados en financiar el desarrollo de sus iniciativas a través de beneficios tributarios.
Esta convocatoria, que se encuentra abierta en diferentes ciudades de Colombia, invita a participar a todos los agentes culturales del país.
Radio Nacional conversó con María del Pilar Ordoñez, directora de Cocrea, quien explicó quiénes pueden postularse:
“En esta convocatoria pueden participar todas las personas que tengan un proyecto cultural y creativo, los artistas, diseñadores de moda, de software, de instrumentos musicales, son 105 actividades creativas que se consideran obra en nuestro país. No necesariamente tienen que pertenecer al ámbito creativo, por ejemplo, si un jardinero en un municipio tiene un recurso y quiere que allí haya una biblioteca pública, puede presentar el proyecto”, dijo María del Pilar.
Esta sexta convocatoria contempla tres modalidades:
Proyectos sin Aportante Identificado (PAI): Son aquellos proyectos que, tras ser validados por Cocrea, podrán acceder a la búsqueda de aportes económicos —ya sea en calidad de inversión o donación—, facilitando a los contribuyentes que decidan apoyar estas iniciativas acceder a beneficios tributarios. Cierre de convocatoria: 11 de julio.
Proyectos con Aportes de Terceros (PAT): En esta modalidad, los proyectos ya cuentan con aportes económicos provenientes de personas naturales o jurídicas contribuyentes del impuesto de renta, quienes garantizan su viabilidad y desarrollo. Estos recursos se entregan como financiamiento directo y están destinados exclusivamente a la ejecución de los objetivos del proyecto. Cierre de convocatoria: 31 de octubre.
Proyectos con Aportes Propios (PAP): En esta categoría, el proponente financia su proyecto con recursos propios, asumiendo además la ejecución y la responsabilidad económica total. Estos fondos deben cubrir todos los costos asociados a la realización del proyecto. Cierre de convocatoria: 31 de octubre.
Entre las novedades de esta sexta edición, María del Pilar destacó el incremento en la asignación de recursos:
“Algunas novedades de nuestra sexta convocatoria es que vamos a tener un alcance mayor porque el CONFIS nos ha otorgado un cupo de 315 mil millones para entregar incentivos tributarios, porque reconoció el interés de la comunidad creativa y del empresariado que se suma a financiar proyectos Cocrea. Es un aumento del 58%, es decir que los creadores que se presenten y logren interesar a un contribuyente de renta en su proyecto, harán que ese contribuyente afecte ese presupuesto y pague menor valor en el impuesto de renta”, explicó la directora.
Este año, Cocrea amplía su alcance incluyendo nuevas disciplinas como Cultura y naturaleza y Cultura de la memoria, además de abrir espacios para tres nuevos sectores: Periodismo, Gestión Cultural y Gestión de la Infraestructura Cultural.
“Hay infinidad de proyectos que han hecho parte de estas convocatorias con excelentes resultados, entre ellos el FICCI, un proyecto que moviliza a toda la comunidad audiovisual de Colombia y que es amparado por Cocrea; un festival de música electrónica en Medellín llamado Tomorrowland, que interesó a unas 40 mil personas; en Aguablanca, Cali, hay una infraestructura cultural, un tecnocentro llamado Somos Pacífico, allí se realizan procesos de integración de la comunidad y hay formación en casi todas las artes, con una gran afluencia de público de todas las edades en un sector difícil de la ciudad. A esta quijotada el empresariado valluno ha decidido apoyar por su hermoso trabajo”, relató María del Pilar.
Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para que todos los agentes creativos del país accedan a recursos y acompañamiento para sus proyectos. Este año, además, Cocrea ha eliminado algunas restricciones y requisitos de trayectoria, y ha actualizado sus procesos de evaluación para asegurar que ninguna iniciativa quede fuera de esta convocatoria.
“Debemos estar en la convocatoria Cocrea porque este país se construye a partir de un tejido que pasa por lo cultural, por reconocernos en el otro, por sentirnos uno solo y por crear identidad, y porque Cocrea promueve un diálogo entre un financiador y un creador, un encuentro poco frecuente que construye país. Estoy convencida de que lo público-privado es la vida”, concluyó la directora.
Conoce más información sobre las postulaciones a través del siguiente link.