Alexander Quintero es Alex Quin, abogado, oriundo del municipio de El Charco, Nariño, donde creció entre sonidos de la marimba de chonta, tambores, cununos y guasás. Quien ha explorado géneros musicales como el R&B, salsa, hip hop y otros, gracias a su versatilidad vocal y musical.
Hace unos meses dejó registrados varios videos en su tierra natal, al lado del río, cantando covers de Herencia de Timbiquí y estas interpretaciones se viralizaron. Así se empezó a dar a conocer un artista que define su sonido como “una fotografía del Pacífico colombiano”.
Acerca del presente tema, Alex Quin dice que se trata “de mi agradecimiento por nacer en este territorio, al viche, al currulao, a la marimba, el cununo y al pescado. La palabra no tiene un significado que encontremos en el diccionario, pero para la gente del Pacífico significa alegría, jolgorio”.
Usted escuchó este tema primero en Demo Estéreo, el espacio para los músicos emergentes en Radio Nacional de Colombia.
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.
El ministro también explicó que este proceso está siendo acompañado por el Ministerio del Interior, el Ministerio del Trabajo y la Presidencia de la República.
Postular una pregunta para la Consulta Popular es un proceso breve y rápido. Te contamos el paso a paso para que participes de manera directa en este mecanismo.