Pasar al contenido principal
CERRAR

Monseñor Héctor Fabio Henao: un puente de paz en medio del conflicto colombiano

Durante la Semana Santa algunos grupos armados suelen declarar treguas temporales con la iglesia.
Monseñor Héctor Fabio Henao: su papel de paz en el conflicto
Crédito: Defensoría del Pueblo
Jymmy Ancisar Avila Ramirez

A sus 72 años, monseñor Héctor Fabio Henao continúa como un incansable defensor de la vida, la reconciliación y los derechos humanos en Colombia. Su energía y compromiso permanecen intactos desde que, en los años 80, inició su labor como mediador en procesos de diálogo con actores armados.

“Comencé este ejercicio de acercamiento y construcción de puentes durante las negociaciones con las milicias populares en Medellín. En ese momento fui el tutor moral del proceso. Desde entonces, he acompañado varios diálogos, incluyendo las recientes conversaciones entre el Gobierno y el Comité del Paro durante el estallido social”, relata.

Como líder y mediador, subraya que el diálogo cercano y genuino con las comunidades es esencial para avanzar hacia soluciones sostenibles.

Cuenta que uno de los momentos más significativos de su trayectoria fue el Vía Crucis Nacional por la Vida, la Reconciliación y la Paz, un recorrido que durante cinco años llevó una cruz por diferentes regiones del país.

“En cada estación, miles de personas salían a las calles a clamar por la paz y expresar el dolor que habían vivido. Fue un ejercicio profundamente humano y espiritual que me marcó para siempre”, recuerda monseñor Henao.


Te puede interesar: “A mi edad, no pierdo la esperanza de encontrar a mi hijo”, madre que busca a su hijo detective del ExDAS hace 23 años

Durante la Semana Santa, explica que algunos grupos armados suelen declarar treguas temporales. Sin embargo, estas no siempre se sostienen en todos los territorios.

“Los ceses al fuego solo tienen sentido si ayudan a preparar el camino hacia una paz duradera. Hemos vivido momentos donde se logran espacios de diálogo, se reduce la violencia y se atienden crisis humanitarias con mayor profundidad.”

Junto con su equipo en la Conferencia Episcopal y en coordinación con representantes del Gobierno, monseñor Henao ha facilitado avances clave, como los acuerdos con la disidencia del ELN —los Comuneros del Sur en Nariño— y con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano en Putumayo.

“Hoy existen múltiples mesas de diálogo que buscan acuerdos simultáneos. Nuestra voz siempre parte del clamor de las comunidades. Nuestro propósito es que estas sean escuchadas y que las negociaciones se hagan en función de su dignidad y bienestar.”

El representante de la iglesia católica invitó a los colombianos a no perder la virtud de la esperanza, caminando con firmeza hacia la dignidad de todos.
 

Artículos Player

POLÍTICA