Pasar al contenido principal
CERRAR

UNGRD permitirá hasta tres días de teletrabajo a mujeres con síntomas menstruales, bajo una condición específica

La UNGRD se unió a otras entidades públicas como el Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Administrativo de la Función Pública, quienes ya implementaron esta política en sus políticas internas.
UNGRD autoriza teletrabajo a mujeres menstruantes
Foto: Pexels
Daniel Mondragón

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio a conocer mediante la resolución 0293 del 10 de abril de 2025 que, “Se habilita el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes y se dictan otras disposiciones”. 

La UNGRD expresó que asegurarán hasta tres días de teletrabajo al mes para las mujeres cuyo ciclo menstrual genere síntomas que afecten su trabajo presencial (con respaldo médico). 


Lee también


Cabe aclarar que esta medida, aunque reconoce que los síntomas menstruales pueden perjudicar un desempeño óptimo de las labores, es de carácter voluntario.

Con la implementación de esta resolución, la UNGRD se unió a otras entidades públicas como el Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Administrativo de la Función Pública y autoridades locales que han replicado esta medida en sus políticas. 

Teletrabajo para mujeres menstruantes, una realidad


La promotora de este proyecto es la concejal de Pacto Histórico, Maria Fernanda Carrascal, quien celebró la aprobación del UNGRD a su iniciativa y también le agradeció al concejal de Mosquera, Harry Salamanca, quien ayudó a promover el proyecto para que fuera aprobado. 

La concejal aseguró en un video difundido el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, que en Colombia menstrúan alrededor de 17,3 millones de mujeres y 3,5 millones son diagnosticadas con endometriosis, por lo que el atender esta iniciativa por parte de las entidades públicas es de suma importancia para el país.
 

 

Artículos Player

POLÍTICA