Recorrer los paisajes cafeteros del Huila a bordo de una bicicleta y conectarse con la cultura del principal productor del grano de Colombia será más ameno con el proyecto ‘Turismo en Bicicleta por la Ruta Mágica del Café’. Esta iniciativa comprende la señalización de 180 kilómetros entre los municipios de Garzón y Gigante.
La Ruta Mágica del Café es una apuesta interinstitucional que comprende, al menos, 35 operadores de servicios turísticos. Incluye componentes de gastronomía, naturaleza, cultura cafetera, entre otros. La señalización que se empezó a hacer conecta esos atractivos y tiene una inversión cercana a los 140 millones de pesos.
“La señalización estará certificada a nivel internacional por IMBA, la Asociación Internacional de Mountain Bike, para la práctica de biciturismo. Algo muy chévere que tiene el turismo en bicicleta es que no pelea con nada: no pelea con el medio ambiente, permite brindar un bienestar a nivel físico, mental y genera algo muy bonito y es que los emprendimientos de turismo se unen a través de la bicicleta”, comentó Yuli Salazar, representante de la organización Huila Bike, en el lanzamiento oficial del proyecto.
Biciturista en uno de los atractivos turísticos del municipio de Garzón. Crédito: Huila Bike
De esta manera, se busca posicionar al centro del Huila con el mayor número de kilómetros de biciturismo señalizados en el sur del país.
“En Garzón venimos promocionando cinco circuitos de biciturismo, se ha articulado a través de la Administración municipal y los demás actores en región para realizar estos procesos. Además, hemos realizado capacitaciones a los prestadores de servicios turísticos”, agregó Óscar Trujillo, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila.
Desde su lanzamiento en el segundo semestre de 2021, la Ruta Mágica del Café en el Huila ha contado con una inversión superior a los 1400 millones de pesos y cuenta con recursos de cooperación internacional italiana.Inició con el circuito centro y para el 2022 se abrió el circuito sur que incluye a los municipios de Pitalito, Isnos, Palestina y San Agustín.
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.
El ministro también explicó que este proceso está siendo acompañado por el Ministerio del Interior, el Ministerio del Trabajo y la Presidencia de la República.
Postular una pregunta para la Consulta Popular es un proceso breve y rápido. Te contamos el paso a paso para que participes de manera directa en este mecanismo.