A través de redes sociales, activistas de San Andrés han denunciado públicamente el aparente mal estado de algunos lugares representativos de la cultura isleña: playas y parques entre las zonas referenciadas, por lo cual piden mayor cuidado por parte de los habitantes del archipiélago insular.
Se trata de una petición constante de los ambientalistas, quienes extienden un llamado a la comunidad para no arrojar basura en sitios prohibidos, con el fin de reducir el impacto en los ecosistemas del departamento, mismo que es Reserva de Biósfera Seaflower y que reclama que se desplieguen acciones para su protección.
Es preciso acotar que durante varios meses se han llevado a cabo distintas campañas de limpieza por parte de la administración departamental, organizaciones públicas, privadas y la población isleña; sin embargo, las imágenes de algunos puntos con acumulación de basuras continúan circulando en internet.
Falta de conciencia ciudadana es lo que argumentan los veedores, quienes destacan que se requiere hacer una pedagogía desde casa para que las nuevas generaciones no crezcan bajo el concepto de que el medioambiente es un tema frívolo, sino que en el archipiélago es una obligación cuidarlo.
No te lo pierdas: Las redes marinas abandonadas en los océanos, otra fuente de contaminación por plásticos
Por tal motivo, desde las organizaciones sociales piden sanciones claras contra las personas –nativos y turistas- que contaminen la naturaleza local, desde multas económicas hasta, en algunos casos, la pérdida de la residencia en San Andrés.
En limpiezas previas se han encontrado residuos contaminantes de las playas, como vidrio, metal y plásticos, materiales que deben estar depositados en los lugares dispuestos para ello, para ser recogidos por la empresa de aseo u otros actores ambientales.
Otro de los llamados realizados es a fomentar el reciclaje, impulsando el concepto de darle una segunda oportunidad a los desechos y, también, crear toda una economía alrededor de estas acciones.
“En San Andrés, algunas personas vienen creando basureros clandestinos. Algunas cosas se desechan en la playa. Estos días he encontrado llantas, aceite, madera y mucho más… Eso fue puesto a drede. Deben revisar las cámaras e implementar las multas”, dijo Neal Gómez Bent, líder ambiental.
Gómez indica, además, que el futuro del departamento depende en gran medida de la capacidad que tenga la población para hacer un cambio de mentalidad y trabajar de la mano con las autoridades locales para el cuidado de los ecosistemas locales, que en los últimos años se han venido degradando.