Pasar al contenido principal
CERRAR

Manizales escenario de la V Semana de la Alteridad

Como resultado del proyecto de investigación Mujeres, diversidad y relaciones sociales de género: desafíos en la construcción democrática de los territorios, del 12 al 14 de marzo en Manizales se realizará la V Semana de la Alteridad, “El cuerpo como territorio: las mujeres y el desplazamiento forzado en Colombia”.

Como resultado del proyecto de investigación Mujeres, diversidad y relaciones sociales de género: desafíos en la construcción democrática de los territorios, del 12 al 14 de marzo en Manizales se realizará la V Semana de la Alteridad, “El cuerpo como territorio: las mujeres y el desplazamiento forzado en Colombia”.

“Este ejercicio académico analizará el desplazamiento como fenómeno sociocultural y la situación actual del país frente a la relación desplazamiento – mujer, abordando el cuerpo como territorio convergente de subjetividades, identidades, emociones y memoria en una dimensión estético-política desde el ámbito académico. En esa medida también se hará la reflexión sobre las políticas públicas y el quehacer institucional, así como el papel de la sociedad frente a las dinámicas de desarraigo y memoria”, manifestó Carlos Yáñez Canal, investigador, docente de la Universidad Nacional y organizador del evento.

La V Semana de la Alteridad contará con la presencia de cinco universidades y miembros de organizaciones sociales de Canadá, Paraguay, Argentina, Bolivia y Colombia, y además del componente académico contará con intervenciones artísticas como danza y música.

Este evento tendrá lugar en el Auditorio Principal de la Universidad Nacional campus Palogrande con entrada libre y se entregará certificación previa inscripción.

Más información en el correo: identidad_man@unal.edu.co o en el teléfono 8879300 Ext 50419.

Para diligenciar el formulario de inscripción ingrese a http://goo.gl/CN5eax.

ETIQUETAS

POLÍTICA